SANIDAD
CSI-F promueve concentraciones en centros públicos para reclamar el abono de la extra
Además el sindicato exige la recuperación de los días de libre disposición, adicionales o de vacaciones por antigüedad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) de Castilla y León ha convocado para el próximo miércoles, 7 de octubre, concentraciones en toda la Comunidad para reclamar el abono de la paga extra aprobado por el Gobierno. Para ello ha instado a los empleados públicos de todas las provincias a concentrarse en las delegaciones territoriales, centros escolares y los centros hospitalarios de 12 a 13 horas.
El objetivo se centra en exigir a la Administración autonómica que aplique “de forma inmediata” el Real Decreto Ley 10/2015 del Gobierno central sobre el pago del resto de la extra de 2012. Así mismo, el sindicato exige la recuperación de los días de libre disposición, adicionales o de vacaciones por antigüedad “arrebatados a todos los empleados públicos”.
Para CSI-F la Administración Central “ha podido devolver esos derechos a sus trabajadores, la Junta de Castilla y León no puede ser menos. Todos los empleados públicos han hecho un esfuerzo para aliviar la crisis sufrida en este país, según ha reconocido por el ministro Montoro, por lo que también todos los empleados públicos tienen derecho a recuperar sus derechos”, señalaron desde la agrupación sindical.
Además, recordó a las administraciones y a los ciudadanos que no están negociando subidas salariales, ni nuevas condiciones laborales. “Simplemente se está exigiendo la devolución de unos derechos que ya tenían los empleados públicos, y que fueron sustraídos por decisión del Gobierno central”, puntualizó.
“En 2012, con el Decreto 20/2012, fueron sustraídos de una sola vez, sin negociación y sin plazos la extra de Navidad y otros derechos”, señaló CSI-F, que exigió a la Administración autonómica y a las locales que trasladen “los efectos del Decreto 10/2015 de 11 de septiembre en un solo plazo y de forma inmediata”.
“Todos los empleados públicos siguen entregando al Estado, desde abril de 2010, del 5 al 10 por ciento de su salario, que fue fulminantemente rebajado, sin que se haya recuperado el poder adquisitivo, congelación tras congelación”, denunció. Igualmente, el sindicato insistió en que la recuperación de las 35 horas semanales debe ser otra prioridad, en el acuerdo que se quiere acordar con la Junta.
Al respecto cree que hay mecanismos para aplicarlas como modificaciones en los calendarios laborales o las solapaciones, para que las 35 horas sean una realidad. También aludió a las bajas por enfermedad remuneradas, “sobre las que la tozuda realidad demuestra que se dispensan por los facultativos y con criterios médicos y no fue más que una medida cara a la galería”