Heraldo-Diario de Soria

El deportista paralímpico Daniel Rodríguez, por los pueblos del Cid para concienciar sobre el derecho al deporte

El reto comenzó hoy en Vivar del Cid y espera completarlo en 72 horas llegando a Atienza el lunes 17 de febrero, cumpliendo así el primer tramo del camino que siguió Rodrigo Díaz de Vivar cuando fue desterrado de Castilla

El deportista paralímpico Daniel Rodríguez realiza el reto ‘El destierro del Cid’ para visibilizar el derecho al deporte de las personas con discapacidad.

El deportista paralímpico Daniel Rodríguez realiza el reto ‘El destierro del Cid’ para visibilizar el derecho al deporte de las personas con discapacidad.Ricardo Ordóñez

Publicado por
Redacción Soria

Creado:

Actualizado:

El deportista paralímpico Daniel Rodríguez inició este sábado desde Vivar del Cid (Burgos) el reto ‘El Destierro del Cid’, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre el derecho al deporte para las personas con discapacidad. De esta forma, el pionero en carreras de ultra ciclismo con handbike (bicicleta de mano) recorrerá el primer tramo del camino que recorrió Rodrigo Díaz de Vivar cuando fue desterrado de Castilla, que consta de 360 kilómetros entre Vivar del Cid y Atienza, en Guadalajara, pasando por la provincia de Soria y cruzando pueblos cargados de simbolismo en la historia del Cid.

Rodríguez partió este sábado a las 9.30 horas desde el pueblo de origen del héroe castellano, con una pequeña para en la capital burgalesa. El deportista espera completar este reto en 72 horas y llegar a Atienza el lunes 17 de febrero. Para poder descansar y encontrarse en las mejores condiciones para este reto, Rodríguez ha diseñado una ruta que se divide en tres tramos. El primero finalizará este sábado en Caleruega, el domingo partirá hasta El Burgo de Osma (Soria) y el lunes espera finalizar ya en Atienza, informa Ical.

El ciclista calculó que el tiempo necesario para llevar a cabo el reto sería de 72 horas por las horas de luz. “Hay diez horas de luz, más o menos ahora, y decidí partirlo en tres tramos y llegar a pueblos un poco más grandes donde pudiese conseguir un lugar donde pasar la noche y descansar”, explica en declaraciones a Ical.

La iniciativa surge de la mano de Inés Sancho de Princess Bikes que coincidió con Rodríguez en una prueba ciclista de la Asociación de Daño Cerebral de Burgos (Adacebur) , y uniéndose después a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Burgos (Cocemfe), idearon este reto.

Daniel Rodríguez planteó este viaja a través del medio rural, porque considera que es el medio más complicado para “visibilizar la discapacidad”. El objetivo principal de esta iniciativa es visibilizar la discapacidad y el deporte, y poder hacer llegar este mensaje también a aquellas zonas más despobladas.

Según explica la directora de Cocemfe Burgos, Alicia Romero, uno de los grandes “obstáculos” que se presenta a la hora de realizar estas pruebas de ultraciclismo es el material deportivo. “Las handbikes son más caras que las que usa una persona sin discapacidad”, lamenta. Por ello, se han propuesto recaudar fondos para adquirir una nueva bicicleta de carbono que pesa 8 kilos menos que la que tiene actualmente y que le sería de mucha ayuda en sus trayectos.

Para ello, han organizado un sorteo de papeletas para ganar un reloj donado por Acero Watch. Lo ganado con la venta de papeletas se destinará íntegramente a la adquisición de esta bicicleta nueva.

Con el apoyo de Cocemfe Burgos, el Consorcio Camino del Cid y el movimiento de mujeres en bici Princess Bikes, se quiere visibilizar el deporte de las personas con discapacidad y contribuir a que el Camino del Cid sea una “experiencia accesible para todos”.

tracking