El gran secreto de las espadas de los guerreros celtíberos de Numancia
Una exposición en la localidad soriana de Garray da a conocer los aspectos de la muerte, el legado cultural, la vida social y la guerra en la cultura celtibérica

Figuras de la exposición en el Aula de Numancia en Garray (Soria).
El gran secreto de los guerreros celtíberos de Numancia es una de las curiosidades que se pueden conocer en la exposición ‘Numantikon, una única pieza todo un símbolo’ que se puede visitar en el Aula Arqueológica de Numancia, ubicada en Garray (Soria), que estará abierta hasta septiembre.
Una exposición que recorre, a través de 6 espacios, la vida, la muerte, la actividad social y la guerra en el mundo celtibérico. Una veintena de maniquíes, ataviados con la indumentaria que los actores aficionados de la Asociación Tierraquemada emplean en sus representaciones históricas.
La exposición arranca con la figura del conocido 'caballito de Soria' que se ha convertido en la imagen universal de Numancia». Las otras cinco áreas muestran contenidos relacionados con la muerte, el legado y la transmisión de la cultura celtíbera , las creencias y los rituales, los soldados y la guerra y los consejos de ancianos y de los guerreros.
Cada uno de los espacios cuenta con códigos QR para que el visitante pueda consultar el contenido con datos históricos y conocer el mundo celtibérico, según explicó el comisario de la exposición, Tomás Sanz.
Una de las curiosidades que se pueden conocer es el secreto de las espadas de los guerreros numantinos que copiaron los romanos tras las guerras en la Península Ibérica. Elaboradas con el hierro extraído del Moncayo que tras un proceso de purificación daba como resultado un hierro de calidad y duro para la hoja del arma que empleaban los guerreros para matar en el campo de batalla.