ECONOMÍA
La ventanilla impulsa la creación de 1.242 empresas en quince años
Una de cada cinco consultas de las 245 que el año pasado atendió el que es el servicio más veterano de la Cámara de Comercio derivan en una nueva firma

-
La Ventanilla Única Empresarial arrancó hace ya quince años en la provincia y desde entonces ha permitido la creación de 1.242 empresas. Es el servicio más veterano de la Cámara de Comercio de Soria, si bien es el ‘segundo paso’ en el círculo del emprendimiento, tras los semilleros de proyectos de Soria y de la provincia, donde comienza la aventura de los emprendedores con la realización de sus planes de viabilidad. En todo este tiempo la ventanilla ha atendido a más de 10.000 interesados en emprender y se han hecho realidad 1.242 empresas, lo que supone la apertura de seis nuevos negocios al mes a partir de este servicio. El año pasado se registraron 245 consultas y se crearon 51 empresas, de modo que uno de cada cinco expedientes atendidos durante 2018 derivaron en una nueva firma.
Con la Ventanilla Única Empresarial (VUE) se procede a la constitución formal y documental de la empresa. Es una iniciativa conjunta de las administraciones públicas, cuyo objeto es apoyar a los emprendedores en la creación de sus nuevas empresas, simplificando y agilizando el proceso de constitución de las mismas. Desde 2004 se han registrado 10.298 consultas y se han creado 1.242 empresas. Según la información facilitada por la Cámara de Comercio, el año pasado se desarrollaron 245 atenciones personalizadas que derivaron en la creación de 51, todas ellas bajo la figura jurídica del autónomo.
Por sectores económicos, las actividades profesionales acapararon el 35% de las nuevas empresas creadas tras su paso por la Ventanilla Única en 2018. Además, hubo un 14% dedicadas a agricultura, ganadería y pesca, y otro 14%, a servicios personales. En el epígrafe de servicios a empresas se registraron un 12%, y otro 10%, a hostelería y turismo. En último lugar, los emprendedores dedicados al comercio la por menor, un 8% de todas las nuevas empresas, la misma cifra que los inscritos en el sector de la construcción. En cuanto a su ubicación, la información de la Cámara señala que el 57% de las 51 empresas tienen su domicilio fiscal en Soria, y el 43% restante, en la provincia.
Llama la atención el incremento que se está registrando de mujeres emprendedoras, dado que el 57% de las empresas fueron creadas por mujeres, y el 43%, por hombres. Cinco años atrás, los hombres estaban detrás de la puesta en marcha de seis de cada diez empresas, de tal modo que se ha invertido la tendencia.
Muchas de estas microempresas de reciente creación se ubican en los viveros de Soria y de San Esteban, con capacidad para albergar a 33 emprendedores, entre las naves y los despachos, y en la actualidad casi al completo, si bien la crisis les pasó factura y se vieron obligados a reducir las tarifas para incentivar su ocupación.
Lo cierto es que los viveros de empresas de la Cámara de Comercio de Soria, ubicados en la capital y en San Esteban de Gormaz, están resultando una de las mejores ‘armas’ para ayudar en la creación de tejido industrial y el autoempleo, fundamentales en la lucha contra la despoblación. Entre ambos han facilitado el arranque de 92 empresas en la última década que han permitido la contratación de 217 puestos de trabajo. Y se encuentran casi al 100% de su ocupación. En la actualidad, el vivero de Soria, que arrancó en 2008, tiene actividad en cinco de las seis naves existentes, y en 14 de los 15 despachos, mientras que el de San Esteban, en marcha desde diciembre de 2009, cuenta con los seis despachos cubiertos y cinco de las seis naves. En estos edificios los emprendedores y empresas pueden disponer de unas instalaciones y servicios a unos precios más reducidos que los del mercado.
Son los viveros el ‘tercer paso’ que ofrece la Cámara en la creación de empresas, uno de los servicios de más calado y de más trascendencia en la actividad de la entidad cameral por el impacto que tiene en la provincia y por su contribución a la generación de riqueza y empleo. Por esta área pasan los emprendedores a quienes la Cámara les acompaña en toda su andadura: desde el germen de la idea empresarial hasta su crecimiento y consolidación. Para ello ofrece las naves nido del polígono industrial de Valcorba. También con personal técnico especializado en financiación, ayudas o internacionalización, entre otros aspectos. Estos apoyos incrementan de una forma notable la supervivencia empresarial.
Además, desde diciembre de 2016 está en marcha la ‘incubadora del vivero de empresas de Soria, en la recepción del edificio de la capital, un espacio de coworking que cuenta con cuatro puestos de trabajo destinados a ser ocupados por emprendedores y empresas que tengan menos de dos años de antigüedad en su actividad. Su uso tiene una tarifa súper reducida de 60 euros mensuales, que incluye el coste de luz y calefacción del espacio.