Heraldo-Diario de Soria

Soria conmemora el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz (vídeo y listado de los 23 deportados)

Los institutos Antonio Machado y Castilla y la Asociación Recuerdo y Dignidad homenajean a los sorianos llevados a campos de concentración

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz no ha pasado inadvertido en Soria. La ciudad ha conmemorado el aniversario de la liberación del campo de este campo de exterminio donde fueron asesinadas más de un millón de personas, en su memoria y en recuerdo también de los 23 deportados de Soria a los campos de concentración nazis. El acto se desarrolló en la plaza del Vergel, coincidiendo con el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Estudiantes de instituto y profesores leyeron testimonios de prisiones, poemas y cantaron una canción en alemán, junto a las stolpersteine (piedra de tropiezo) que llevan el nombre de los 23 prisioneros de Soria.

Los alumnos de los institutos Castilla y Antonio Machado cantaron y pusieron voz a las palabras de los escritores Primo Levi y Jorge Semprún, entre otros, acompañados de miembros de la Asociación Soriana Recuerdo y Dignidad, ASRD, que en su día investigó para difundir los nombres de los deportados. La ciudad los tiene en su memoria en los stolpersteine, escritos todos los nombres.

Los sorianos llegados a los campos de concentración lo hicieron por los tres principales caminos: españoles de las Compañías de Trabajadores Extranjeros del ejército francés, que eran enviados a campos de prisioneros de guerra y luego al campo de Mauthausen; el tristemente famoso Convoy 927 en agosto 1940; y la deportación política de 1944, tal y como recuerda Recuerdo y Dignidad.

Estos son sus nombres:

  1. Vicente Borjabad Alguacil
  2. Cándido Cabrerizo Alonso
  3. Jacinto De Miguel Mostajo
  4. Damián Gañán Rejas
  5. Agustín García Ostriz
  6. Agustín Gimeno Escalada
  7. Alberto Martínez Manso
  8. Mariano Pastor García
  9. Ciro Redondo Gómez
  10. Domingo Riaguas Alonso
  11. Balbino Rincón Peñalba
  12. Antonio Rodrigálvarez Jodra
  13. Emilio Serrano Giménez
  14. Martín Tello Isla
  15. Rufino Martínez Aylagas,
  16. Víctor Martínez Crespo
  17. Miguel Martínez Fraile
  18. Virginio Martínez Montes
  19. Santiago Romero Llorente,
  20. Paulino Sáez Aguilera
  21. Julio Tomás Ortiz
  22. Emeterio Vesperinas Íñigo
  23. José Guerrero Pérez

En la ceremonia se escuchó Die Moorsoldaten, en español 'Los soldados del pantano', compuesta por 3 prisioneros del Campo de Börgermoor 1, que acabó convirtiéndose en un himno a la libertad y contra el fascismo. La canción fue conocida en España gracias a los brigadistas internacionales durante la Guerra Civil. Fue cantada por alumnos del Castilla.

Una de las Stolperstein colocadas en la plaza del Vergel.

Una de las Stolperstein colocadas en la plaza del Vergel.MONTESEGUROFOTO

Se recordó especialmente al agredeño Emilio Serrano Jiménez, alumno del entonces Instituto General y Técnico de Soria, que fue prisionero en los campos de Mauthausen, Dachau y Buchenwald donde desapareció para siempre en las últimas semanas de la II Guerra Mundial.

Mientras, la Asociación Recuerdo y Dignidad, impulsora de la colocación de las stolpersteine en 2021, recordó la figura de José Guerrero Pérez, natural de Boós, último nombre en incorporarse a la lista de los deportados sorianos.

Próximamente se colocará la stolperstein que le rinda homenaje. Alumnado del Machado de primero de Bachillerato "seguirá velando por la memoria de los 23 deportados dentro del Proyecto Custodios de la Historia".

tracking