Heraldo-Diario de Soria

El Consistorio aborda con Patrimonio las cámaras de la Zona de Bajas Emisiones de Soria

Los referencias monumentales condicionan algunos puntos y la colocación de la videovigilancia arrancará una vez encontrados los espacios adecuados, mientras el funcionamiento se remite a la Ordenanza

Cámaras de tráfico en la plaza del Rosario.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Zona de Bajas Emisiones tiene que acomodarse a la realidad del casco. Una zona con monumentos y edificios de interés que colisionan con el elemento señero de esta área regulada en principio con fines informativos. Las cámaras no pueden instalarse en todos los puntos previstos y el Ayuntamiento aborda con Patrimonio los lugares óptimos para sustituir por otros los espacios inicialmente elegidos. La concejala de Obras, Ana Alegre, confirmó que el Consistorio trata con Patrimonio la cuestión de los permisos para colocar las cámaras, por ahora el ‘inconveniente’ para el despliegue de la Zona. Una vez solucionada la cuestión podrá comenzar la obra civil para instalar los soportes. Según el contrato, la Zona de Bajas Emisiones consta de 32 puntos vigilados mediante los dispositivos.

Otra cuestión es que la colocación vaya seguida de la entrada en funcionamiento. Antes es necesario elaborar una Ordenanza específica, para lo cual, explicó la concejala, habrá reuniones con los sectores implicados. Uno de ellos, el de la carga y descarga, ya regulada, aunque se quiere incorporar a la nueva normativa junto a otras cuestiones. La carga y descarga es, precisamente, uno de los aspectos que a nivel informativo y de fluidez más interés tiene para el área regulada. Otro es el de las entradas y salidas del casco por zonas peatonales, una reivindicación de los vecinos sobre el «uso indebido» del centro que también se quiere abordar con la norma.

El contrato de la Zona de Bajas Emisiones se formalizó a mediados del pasado noviembre con la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas. Con una inversión de 377.000 euros, su plazo de ejecución es de seis meses.

Al contar con una población inferior a los 50.000 habitantes, Soria no tiene la obligación de contar con un área ‘acotada’. La establece aprovechando la oportunidad de los fondos europeos del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de recabar datos útiles para mejoras de tráfico y carga y descarga y conteo de vehículos. La ciudad adquiere los elementos para tener todo listo en este sentido, sin intención limitadora o de sanciones, en principio. Y es que las obligaciones futuras o las condiciones de contaminación pueden variar con el tiempo y, en cualquier caso, en las cámaras pueden quedar registradas conductas ordinarias sancionables o identificar vehículos en búsqueda judicial o policial. Es lo que sucede con los dispositivos LCR, con reconocimiento óptico de los caracteres de la matrícula, el más frecuente que se instalará en las calles. «Su funcionalidad», señalaban las condiciones de contratación, «está enfocada a leer matrículas, identificar vehículos señalados con algún requerimiento, recabar datos para generar base de datos de interés o verificar los movimientos de los vehículos». Otras cámaras son de mero contexto, con el objetivo de captar «planos abiertos en su zona de visión, permitiendo almacenar imágenes, que se podrán recuperar para su posterior análisis, de la trayectoria de los vehículos».

El centro de la ciudad, con sus áreas ‘pacificadas’, y el entorno de la Dehesa, componen el núcleo de la Zona de Bajas Emisiones. En este áreas se instalarán 21 puntos con vigilancia. Los espacios implicados en este perímetro son la plaza de San Pedro, Obispo Agustín, Dehesa Serena, Tirso de Molina, Santo Tomé, Tejera, Santa María, Espolón, Mosquera de Barnuevo, San Andrés, Nicolás Rabal, Mariano Granados, Ramón y Cajal, Caballeros, San Juan de Rabanera, Betetas, Postas y Nuestra Señora del Azogue.

En algunos puntos no hay tráfico rodado, como en Ferial, Sorovega, Diputación, plaza de las Mujeres, Olivo, Mariano Granados y Espolón. Los accesos vigilados al centro se establecen en Numancia, Condes de Lérida, Calixto Pereda, Condes de Gómara, Arboleda, Real, Postas, Estudios, Fuentes y San Juan.

La mayoría de cámaras es para lectura de matrículas. En las entradas y salidas de Soria, por ejemplo en el puente de piedra, la avenida de Valladolid, la carretera de Madrid o Fuente del Rey y polígono industrial, se añaden además dispositivos de contexto.

tracking