Más de 5.000 personas tienen la prestación de dependencia en Soria
El PP señala que el porcentaje supera el 99% de la población / En teleasistencia hay 2.502 atendidas, 1.622 en ayuda a domicilio y 2.496 plazas para mayores en centros

Pedro Antonio Heras.
Más de 5.000 personas tienen reconocida la prestación de dependencia en la provincia, lo que supone un ‘rango’ de alcance que supera alcanza el 99,8%, según los datos de la Junta de Castilla y León que dio a conocer este jueves el procurador del PP Pedro Antonio Heras.
En concreto, hay un total de 5.084 personas con prestación reconocida, lo que supone un porcentaje del superior al 99%, siendo el número de prestaciones concedidas de 7.511. Heras puso valor las cifras de Soria que destacan en teleasistencia con 2.502 personas atendidas, 1.622 personas en ayuda a domicilio, 2.496 plazas para mayores en centros residenciales y 230 plazas para mayores en centros de día.
«Soria está al nivel de Castilla y León que vuelve a liderar la Atención a la Dependencia en España, como constata el nuevo Dictamen del Observatorio de la Dependencia, que acaba de hacerse público, donde se obtiene una nota de 8,3», incidió el parlamentario regional.
El Sistema de Atención a la Dependencia de Castilla y León es «el más eficiente y equilibrado de España, con unas cifras manifiestamente positivas que hacen del modelo castellano y leonés un ejemplo exportable a otros territorios Castilla y León es la comunidad con menos personas con derecho a prestación pendientes de recibir resolución PIA (151)», ya que son 126.194 las personas atendidas y 126.345 las personas que tienen derecho a la atención.
Heras también significó que Castilla y León «es la Comunidad que menos tarda en resolver un expediente, la más ágil a la hora de atender a las personas dependientes». El tiempo medio de tramitación de un expediente en Castilla y León es de 119 días, frente a 334 de la media nacional.
«Castilla y León ha logrado descender de 127 a 119 días el tiempo medio de tramitación, por el contrario, la media estatal se ha incrementado pasando de 324 a 334 días».
Del mismo modo, argumento que la región también es «la primera comunidad en creación de empleo vinculado a la dependencia». En 2023 aumentó en 339 los nuevos puestos de trabajo vinculados a la dependencia, alcanzando los 39.814 puestos de trabajo directos, el 11,21% del empleo generado en toda España. En la región, según los datos de la Junta, se crean 63,5 empleos por cada millón de euros invertido, la mayor tasa de generación de empleo de todas las CCAA, frente a los 39,3 nacional.
Heras hizo especial hincapié en que el liderazgo del Sistema de Atención a la Dependencia «se produce en un contexto en el que, de acuerdo con el último certificado oficial del gasto en materia de dependencia, el Estado sigue sin aportar el 50 % que establece la Ley, quedándose en el 36,8 % -300,6 millones de euros- de los 816,8 millones de euros del gasto total en dependencia de la Comunidad».
El gasto público por persona potencialmente dependiente en la Comunidad Autónoma se sitúa en los 1.530,3 euros al año, frente a los 1.442euros del pasado ejercicio. Supone un incremento del 6,1%.
Igualmente, Heras se jactó de que la región centra con la mayor inversión por habitante. «El gasto por habitante (256,4 euros) supera en más de 75,4 euros, un 41%, el promedio de gasto del resto de CCAA, (181 euros) como consecuencia de la elevada tasa de cobertura de Castilla y León». Además, subrayó que continúan incorporando nuevos dependientes al sistema, y que en 2024 se atendió a 3.605 nuevos dependientes (+2,94%), atendiendo en total a 126.194 personas dependientes. Para finalizar, apuntó que se sigue incrementando el número de nuevas prestaciones, y que ello conlleva la concesión de 9.194 nuevas prestaciones, alcanzado un total de 177.785,, de las que el 54% corresponden a teleasistencia (4.999), un 43,4% a Prestaciones económicas de cuidados en el entorno familiar (3.993).