Sociedad
El Campus de Soria en la UVa: pasado, presente y mucho futuro
Compromiso "firme" de Lucas con la "cofinanciación" del nuevo polideportivo

Lucas, Largo y Ruiz Zapatero en el salón de actos de la UVa junto al resto de autoridades.
El Campus Duques de Soria cumple cuarenta años caminando junto a la Universidad de Valladolid (UVa). 40 años de crecimiento y que ayer se ‘celebraron’ con un doble acto, la primera jornada científica de la Unidad Asociada Agrolab, que conforman el Inia-Csic y la UVa, y el acto conmemorativo ‘El ayer ya es mañana’ en el salón de actos al que siguió la apertura de una exposición fotográfica con el recorrido de la Universidad en Soria durante las últimas 4 décadas. Un Campus con un reto inmediato, la construcción de las nuevas instalaciones deportivas, con las que la consejera de Educación, la soriana Rocío Lucas, reiteró su compromiso «firme».
«Tenemos la feliz coincidencia de celebrar dos actos en el Campus de Soria, la presentación de Agrolab, con una jornada donde los investigadores contarán los proyectos, y a la vez celebramos el 40 aniversario del Campus de Soria en la UVa», destacó el rector, Antonio Largo. Una ocasión «para mirar al pasado», pero también «mirar al presente y proyectarnos al futuro». «Lo que queremos es potencial el Campus», subrayó, recordando la labor formativa, investigadora y de transferencia del conocimiento.
Desde la UVa se apuesta por «dotar de medios e instalaciones» al área universitaria con el objetivo de establecer nuevas modalidades formativas con el objetivo de «recoger el legado que nos han dejado e impulsar el futuro y seguir avanzando». En ese marco se encuentran las nuevas instalaciones deportivas que permitirían prácticamente duplicar las plazas del exitoso grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte –pasando de las 40 al entorno de las 70-.
La propia UVa tiene una reserva en su presupuesto de 600.000 euros y su idea siempre ha sido desarrollar un proyecto de la mano de la Junta y el Ayuntamiento de Soria. La redacción del mismo se está ultimando a la espera también de conocer las condiciones concretas de financiación que determinarán el propio proyecto.
La consejera no dudó en ‘recoger el guante’ . Lucas ya había manifestado su compromiso con la obra, pero ayer reiteró que esa garantía es «firme» y que «no depende» del papel de otras administraciones. «Así se lo he transmitido al rector», sentenció. «El compromiso es la cofinanciación, como ya se hizo con el edificio de I+D+i que ahora ha permitido el desarrollo de la Unidad Asociada, nuestro compromiso es al 100% con lo que demande el Rectorado», insistió.
Compromiso sí, pero aún no hay fechas ni cuantía. «La parte proporcional de lo que se determine», anticipó Lucas explicando que pueden ser 600.000 u 800.000 euros y que «no es necesario firmar ningún convenio». Lucas avanzó que incluso ya se han iniciado los trámites en Hacienda y que está «todo preparado, a falta de que se determine la cuantía». El rector tampoco pudo ofrecer más certezas. El proyecto está «prácticamente finalizado». «Necesitamos arrancar para hacer la licitación y la contratación, cuanto antes arranquemos mejor, seguro que desde la consejería nos dan buenas noticias en estos días y será inmediato».
Lucas destacó el papel de un Campus «moderno, dinámico y que crece con el tiempo». Hoy la UVa en Soria es una comunidad de 2.000 personas en cinco centros que ofertan 10 grados. «Demuestra su dinamismo con sus grados propios y específicos, trabajando para ser un motor de atracción para la formación académica y el futuro, con un importante papel de la investigación», incidió. Un Campus «con plena conexión con las instituciones y las empresas» y sigue creciendo con esa apuesta «por el desarrollo social y económico».
El rector reiteró la configuración del Campus como «un motor esencial» para Soria y a la vez destacó la riqueza que la provincia ha aportado a la UVa. «La Universidad ha salido ganando, pero Soria también teniendo un Campus de primera», incidió. El vicerrector, José Luis Ruiz Zapatero, se expresó en términos similares. «Un aniversario que nos proyecta a mirar hacia el futuro», explicó añadiendo que «Soria mejora con la UVa, pero también necesitamos el apoyo de todas las instituciones para seguir siendo un referente cultural, económico y educativo», manifestó. Ruiz Zapatero puso en valor una jornada que servía para «realzar el pasado» y «transmitirlo como un tesoro a las generaciones futuras».
SORIA YA
Los procuradores de Soria Ya, Ángel Ceña y Juan Antonio Palomar, han comparecido ayer antes de asistir al acto de conmemoración del cuarenta aniversario de la integración del Campus de Soria en la Universidad de Valladolid (UVa). En su intervención, reivindicaron «más inversión y la recuperación de estudios que la provincia ha perdido con el tiempo, subrayando la importancia del Campus Duques de Soria como motor de desarrollo social y económico».
Agrolab despega
«Hay investigadores de diferentes departamentos más los que pertenecen al Centro para la Calidad de los Alimentos, serán unos 22 o 23 investigadores en total», comentó Siles. «La Unidad está tomando velocidad muy rápido, se constituyó en julio y ya están pidiendo proyectos conjuntos, uno bastante importante hace bien poco, coordinado por varios grupos», detalló. Esa iniciativa versa sobre alimentos fortificados para adultos mayores y «esperamos que salga adelante». «Han sido muy activos también en la colaboración con empresas y se están desarrollando algunos alimentos con esas empresas, también se trabaja con setas silvestres que es muy importante en Soria», desveló la representante del CSIC en la Comunidad Autónoma.
El subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, presente durante la jornada, tuvo un recuerdo para los trabajadores del Centro de los alimentos que «después de muchas vicisitudes» ahora «siguen adelante con esta unidad que permite que los alumnos del Campus de Soria puedan colaborar con investigadores en proyectos relacionados con un modo de vida saludable, no solo de alimentación, sino de otros factores que estén relacionados».
Latorre remarcó que Soria «es una ciudad indicada» para este tipo de investigación y manifestó la voluntad del Gobierno «de seguir colaborando en impulsar esta unidad y que el día de mañana, como anunció la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, pueda convertirse en una Unidad Mixta de Investigación, como ya sucede en otras provincias de la Comunidad».