Heraldo-Diario de Soria

La industria alimentaria de Soria exhibe músculo con casi 900 millones de facturación y 1.550 empleos

De las 22 firmas del sector que se encuentran dentro de las 50 mayores de la provincia hay tres que facturan más de 50 millones

La industria agroalimentaria emplea a más de 1.500 personas.montesegurofoto

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Soria cuenta con 22 empresas del sector agrario y la industria agroalimentaria en su listado de las 50 mayores mercantiles de Soria, aquellas con una facturación superior a los cinco millones de euros, que emplean a 1.551 trabajadores, el 5,7% de los que registra la Seguridad Social por cuenta ajena, y mueven un volumen de 900 millones. Un sector que lleva años en crecimiento a costa de las multinacionales: apenas quedan cuatro en Soria aunque aglutinan 1.371 contrataciones. Son datos recopilados a partir de las últimas cuentas que las empresas depositan en el Registro Mercantil y publicadas en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), si bien casi todas corresponden a 2023.

En este ranking de las 5.000 mayores empresas de la Comunidad que publica ‘Castilla y León Económica’ desde hace ya más de dos décadas, figuran 142 las que en Soria facturan más de un millón de euros, y lo más relevante es que 22 de las 50 primeras se corresponden con el sector agrario y con la industria agroalimentaria.

Además, hay tres que facturan más de 50 millones de euros: Copiso, con 285,75 millones de euros; Icpor Soria, con 123,47 millones de euros; e Industrias Cárnicas Villar, que superó los 72 millones de euros. Entre las tres superan los 481,33 millones, una cifra que llama la atención frente a los 313,48 millones que supone el volumen de negocio de las cuatro multinacionales que quedan en la provincia: Fico Mirrors, Huf España, Mubea Iberia y Sumiriko AVS Spain (antes Anvis Automotive Spain). Plásticos ABC no figura en el Registro Mercantil en Soria, pero cabe indicar que su actividad continúa en la planta de la capital.

El sector agropecuario, la ganadería y la industria cárnica son los que crecen en su contratación y las multinacionales mantienen sus empleos. Soria Natural con 440 puestos de trabajo lidera el ranking de las plantillas, casi un centenar de puestos más que cinco años atrás. Industrias Cárnicas Villar, por su parte, emplea a 244 personas frente a los 225 de entonces; Copiso 150, de modo que crece en otros 20; del mismo modo que lo hace Embutidos La Hoguera, 132, 30 más que hace cinco años. Pero también mantienen e incluso incrementan empleo Cañada Real, con 42 puestos de trabajo, Productos Cárnicos Llorente que registra 50 empleados, Adolfo Martínez, con 24, General de Piensos de Soria, con otros 40, Icpor Soria, la integradora de porcino formada a partes iguales por Copiso e Incarlopsa, cuenta con una plantilla de cuatro personas, 13 menos que el año anterior, Feliciano Sanz Lallana, 18 o Félix Beltrán, 11.

Llama la atención que en este ranking tampoco figura Embutidos Moreno Sáez, líder en la producción de Torrezno de Soria, que ya ha desembarcado en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) con medio centenar de trabajadores, y que previsiblemente se espera su irrupción en la lista de las principales empresas de la provincia, dado que se ha marcado el objetivo de alcanzar los 20 millones de euros de facturación.

Las cuatro empresas de las 142 mayores firmas con mayoría de capital internacional y con sedes por todo el mundo ubicadas en Soria en 2023 son Fico Mirrors, Huf España, Mubea Iberia y Sumiriko AVS Spain (antes Anvis Automotive Spain), todas ellas dedicadas a la actividad auxiliar de la automoción, lo que da una idea de la importancia del sector para el tejido industrial de la provincia. Plásticos ABC sigue con actividad en su planta de la capital, pero ha ‘desaparecido’ del Registro Mercantil, de modo que podría haber ‘perdido’ su sede social.

Entre las cuatro facturaron en esa anualidad 313,48 millones de euros, un 14,60% más que el año anterior, pero lo cierto es que sólo Fico Mirrors rebasa la cifra de los 100 millones, con 121,79 millones, 20 más que el año anterior, cuando registró ventas por 98,60 millones; Huf España, 97,73 millones frente a los 94,57 millones de un año antes; Mubea Iberia casi duplica su facturación, pasando de 32,34 a 52,79 millones; y Sumiriko AVS Spain, 41,17 millones frente a los 30,02 del año anterior. Todas están entre las 250 ‘primeras’ empresas de Castilla y León de acuerdo con su facturación, excepto Sumiriko AVS Spain, que se queda en la 251. Fico ya salió el año pasado de entre las 50 más importantes, y ocupa el puesto 84. Huf España cae del puesto 70 al 107, mientras que Mubea Iberia pasa del 212 al 188.

No hay que olvidar que sector del transporte, cada año con más fuerza en la provincia. DPM Logística se sitúa en el número cuatro de las mayores firmas de Soria, con 116,21 millones de euros y más de un millar de puestos de trabajo: un total de 1.071. Y entre las 50 primeras está también Fri-Ólvega, con 8,66 millones de facturación y 108 empleos, según los datos del BORME de 2023.

tracking