Heraldo-Diario de Soria

Los reyes que permitieron el mercado libre de impuestos en Soria y tienen una calle en la ciudad

Los monarcas tenían especial vinculación con Almazán y también con la capital soriana

La calle se encuentra en la Barriada.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Tienen "causa suficiente" para dar el título de su nombre a una calle de Soria, una pequeña vía que da a un lado a la calle Zaragoza y, a otro, a Dos de Mayo. Y si con ello no ha adivinado el lector de qué reales personajes (en el doble sentido de la palabra) hablamos, puede intentarse con un refrán antes de ubicar la calle: 'Tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando'. Señala el dicho la igualdad de dos cosas en importancia, en este caso personas, a la sazón, los Reyes Católicos.

La calle se encuentra en la Barriada y discurre paralela a las de El Cid y Gerona, entre las cuales discurre, y a ella dedica un espacio el libro Todas las calles de Soria, escrito por Miguel Moreno.

Expone el autor "un breve índice de fechas" en cuanto a la relación de estos monarcas con la provincia de Soria, recordando que en Almazán instalaron la casa fuerte de su primogénito, el príncipe don Juan.

En la publicación se recuerda cuando "don Fernando", príncipe heredero de la corona de Aragón, cruzó las tierras del Duero en 1469 camino de Valladolid, "para su matrimonio con la infanta Isabel de Castilla doña Isabel, hermana del rey Enrique IV". Una corta estancia en la provincia, concretamente en El Burgo de Osma, donde se hospedó "de incógnito" en uno de sus mejores mesones. "Dicen que los centinelas del castillo de Osma lo apedrearon al pasar", suscribe el que fuera cronista de Soria, que agrega otras dos fechas: 1473 y 1474, años sucesivos en los que ya como rey Fernando recaló en Almazán.

Y aún habría otro año del que, al parecer, hay constancia de su estancia en la localidad adnamantina, concretamente en 1476, año en que “establecieron su corte de verano en Almazán, a cuya villa demostraron especial aprecio”. Argumenta el cronista que es precisamente Almazán el lugar elegido para que el príncipe heredero don Juan pase su luna de miel después de casarse con Margarita de Austria.

Placa de piedra en la Audiencia con la inscripción de los Reyes Católicos.MARIO TEJEDOR

A mayores, tal y como recuerda Moreno en la citada publicación, sus majestades Isabel y Fernando fueron quienes concedieron a la ciudad el "mercado franco" los jueves, como así reza en una lápida en los portales de la Audiencia vieja. Sigue el mercado y continúa los jueves, aunque el apelativo 'franco' sea un tanto relativo. "Esta ciudad tiene, por merced de los señores Reyes Católicos, desde el año 1475, mercado franco los días de jueves sin que deba alcabala de todas las mercaderías y mantenimientos y ganado (...)". En román paladino, los protagonistas de esta información concedieron a la ciudad en el siglo XV el llamado mercado franco o, lo que es lo mismo, una modalidad de almacenamiento de mercancías exenta de impuestos y aranceles, sin tener que pagar "alcabalas" (un impuesto importante en el Antiguo Régimen que gravaba el comercio).

La lápida es una de las tres que pueden verse encima de la puerta de entrada del actual Centro Cultural palacio de la Audiencia.

A juicio del autor de Todas las calles de Soria, la lápida en cuestión es uno de los ejemplos de lo mucho que Fernando de Aragón e Isabel de Castilla "se emplearon en Soria". "Pruebas quedan en muchos archivos y hasta escritos en piedra", concluye.

tracking