Apuntes históricos sobre las fiestas de San Juan de Soria
La historia de las fiestas de San Juan, de la más reciente a la más antigua, ha sido objeto de publicaciones y escritos por parte de investigadores y escritores locales

Cuatro sanjuaneros en Valonsadero en fiestas de San Juan.
La historia de las fiestas de San Juan en Soria tiene un amplio recorrido en la pluma de investigadores, escritores y amantes de la historia local. Heraldo Diario de Soria ha publicado algunos de estos trabajos, que a continuación se recuerdan. Las fiestas de San Juan o La Madre de Dios constituyen uno de los patrimonios culturales más significativos de la ciudad de Soria, cuyas raíces se remontan siglos atrás. Esta tradición ha sido objeto de estudio por parte de historiadores y cronistas locales que han documentado su evolución a lo largo del tiempo.
Así, durante las últimas décadas y también hoy en día, investigadores sorianos han publicado trabajos sobre los orígenes y transformaciones de estas celebraciones. Testigo privilegiado del devenir histórico de la provincia, el periódico ha servido de plataforma para difundir estas investigaciones, contribuyendo así a la preservación de la memoria colectiva en torno a una de las señas de identidad más arraigadas de la capital soriana.
Trabajos escritos por Miguel Moreno y José Antonio Martín de Marco, ambos cronistas de la ciudad de Soria, han arrojado luz sobre las ordenanzas medievales que regulaban estas festividades, estableciendo un vínculo entre las celebraciones actuales y aquellas que tenían lugar en la Soria del Medievo.
También han buceado en San Juan investigadores de la historia local y escritores sorianos, con artículos y escritos como los publicados por Juan Antonio Gómez Barrera, Joaquín Alcalde y Francisco Parra, sin olvidar el empeño de webs como Nuestras Fiestas de Soria, que pilota Enrique García Garcés en la recuperación de documentos y aspectos históricos de San Juan. O, en clave taurina, los escritos del experto taurino José Luis Chaín, también con web.

Fiestas de San Juan
¿Quiénes eran los cabañeros y por qué había una cuadrilla que compraba un ternero y no un novillo? (IX)
Pilar Pérez Soler

Fiestas de San Juan
De una Saca histórica al año en el que San Juan, y el resto del mundo, enmudeció (VIII)
Pilar Pérez Soler

Fiestas de San Juan
Las fiestas de San Juan resurgen tras la Guerra con peñas y Sanjuaneras (VI)
Antonio Carrillo

Fiestas de San Juan
Cuando la pobreza se 'cargó' San Juan y nacieron Las Bailas... en La Dehesa (V)
HDS

Fiestas de San Juan
San Juan de 16 cuadrillas y la primera corrida seria y un año sin fiestas (III)
HDS

Fiestas de San Juan
Las fiestas de San Juan se reducen a un día: orden de Carlos V por el excesivo gasto (II)
P. PÉREZ SOLER

Fiestas de San Juan
De cuando los cristianos obligaban a los judíos a entrar en fiestas de San Juan (I)
P. PÉREZ SOLER

Fiestas de San Juan
El cura que incendió San Juan al grito de "Oídme todos, hijos de Numancia" (II)
Francisco Parra Palacios

Fiestas de San Juan
Estos son los 25 primeros pregoneros de las fiestas de San Juan en Soria
Pilar Pérez Soler