Heraldo-Diario de Soria

El pueblo de Soria que celebra la Nochevieja adelantada en el puente de la Constitución

Ventosa de San Pedro, en la comarca de Tierras Altas, mantiene una tradición en la que antes se juntaban todos los vecinos, con una fiesta adelantada con más asistentes que empadronados hay en el pueblo

Celebración de la Nochevieja adelantada en Ventosa de San Pedro.

Celebración de la Nochevieja adelantada en Ventosa de San Pedro.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Nochevieja se celebra de muy diferentes formas. Desde Rusia, donde se escriben deseos en un papel; a Estados Unidos, país en el que se besa mucho; pasando por Escocia, donde es típico prender fuego a un barril de madera y lanzarlo calle abajo. Pero todo el mundo coincide en algo: la Nochevieja es el 31 de diciembre en cualquier parte del mundo, menos en un pueblo de Soria: Ventosa de San Pedro. En esta pequeña localidad de Tierras Altas hay Nochevieja adelantada y entrada del nuevo año en el puente de la Constitución y la Inmaculada. Será este sábado 7 de diciembre.

Éste es el undécimo año que Ventosa conmemora la Nochevieja antes de tiempo: la razón obedece al deseo de los vecinos e hijos del pueblo de mantener una tradición de antaño. "Antes se juntaba todo el mundo en el salón del pueblo para celebrar la Nochevieja y comer las uvas, pero la gente se fue marchando y decidimos celebrarla el puente más próximo a la Navidad", cuenta Diego Castillo, presidente de la Asociación Sociocultural La Ventosa, promotora de la iniciativa.

Así que caiga en la fecha que caiga, esta Nochevieja soriana tan peculiar siempre es el sábado del puente de diciembre, que se convierte en una jornada festiva con encendido de luces, música, cena y, por supuesto, campanadas y cotillón. Las 12 campanadas llegan a través de un equipo de música en el salón, donde algún año se ha llegado a congregar un centenar de personas. "Este año habrá alguna menos porque hay personas que se han echado atrás por el tiempo", apunta Castillo. 

Soria, Navarra, La Rioja y Barcelona son algunos de los puntos de los que proceden los asistentes. Una veintena de ellos no guardan vinculación con el pueblo: son turistas que se hospedan en la zona. "En su día se apuntaron a la cena y ahora repiten todos los años". 

Y es que la peculiaridad de Ventosa no acaba aquí. Con apenas 16 vecinos empadronados, en el pueblo hay nada menos que cinco casas rurales y llegó a haber ocho hasta hace poco.

Atractivo no le falta a la población, perteneciente al municipio de San Pedro Manrique. Ventosa tiene un interesante yacimiento de icnitas, donde pueden verse rastros y huellas dispersas de dinosaurios, junto a la Iglesia de San Roque. Y no es el único: también está el de Las Costanillas, sobre una gran losa junto al río. 

La jornada comenzará el sábado día 7 con la decoración de fachadas del pueblo por parte de los vecinos, en torno a las 12 horas, y le seguirá una degustación de productos locales (requiere inscripción). Ya por la tarde, habrá encendido de luces y ronda de villancicos a las 18 horas; y un concierto de fin de año en el salón, música tradicional a cargo de Cantando y contando -subvencionado por la Diputación- a las 20 horas. La cena de Nochevieja está prevista a las 22 horas y luego, bingo con premios. Las campanadas para dar la bienvenida a 2025 serán a la hora de rigor y el cotillón, hasta que el cuerpo aguante.

tracking