Heraldo-Diario de Soria

La Mancomunidad de Tierras Altas cumple 30 años prestando servicios gracias a los ingresos eólicos

Gestiona 1,2 millones anuales por el arrendamiento de terreno y beneficios de los parques

Responsables de la Mancomunidad de Tierras Altas.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Mancomunidad de Tierras Altas (Soria) cumple 30 años de vida con un modelo de gestión que le ha permitido prestar los servicios a uno de los territorios más despoblados de Soria, pero también de Europa, gracias a los ingresos de los rendimientos de la energía eólica, con los que maneja al año cerca de 1,2 millones de euros y con los que emplea a 13 personas, que en periodos concretos han llegado hasta los 26 trabajadores.

Además, la Mancomunidad llega a su trigésimo aniversario en un excelente estado de actividad, dado que trabaja en varios proyectos para luchar contra la despoblación en los que gestiona más de seis millones de euros. 

Entre ellos destaca el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que se encuentra en la recta final a falta de la apertura del centro de interpretación de las estelas funerarias en Santa Cruz de Yanguas y la iluminación de la torre del castillo de Magaña con la apertura del centro de interpretación del Valle del Alhama.

Otro de los proyectos para que se ha conseguido fondos permite realizar una compra inteligente y facilitar el abastecimiento a las personas que viven en los pueblos.

La Mancomunidad celebrará este aniversario el 5 de abril con un acto en el que se homenajeará a los primeros vocales que conformaron la primera junta directiva y en la sede, ubicada en San Pedro Manrique, se celebrará una jornada de puertas abiertas.

En 1995 fueron nueve los ayuntamientos «visionarios», como así los definió la agente de desarrollo, Raquel Soria, los que se unieron para ceder sus términos municipales para la ubicación de parques eólicos y gestionar de manera mancomunada los ingresos.

En la actualidad el canon de arrendamiento a las compañías eólicas genera a la mancomunidad unos ingresos anuales en torno al millón de euros, a los que se suman otros 200.000 euros por los beneficios que obtienen al ser la Mancomunidad accionista en algunos de los parques eólicos de las compañías que operan en la zona. 

Esta última cantidad ha sido superior en algunas anualidades, llegando al millón de euros en alguna anualidad de manera excepcional.

Tras la constitución inicial se sumaron otros siete municipios para llegar a los 16 actuales. Los responsables de la mancomunidad creen que es complicado en la actualidad que se incorporen más pueblos. Raquel Soria explicó que en la constitución hubo «un ejercicio de solidaridad», porque los ayuntamientos no sabían dónde se iban a instalar los parques. 

Todos pusieron a disposición los términos para ubicar los parques, el pueblo en el que se instalaba se quedaba el 25% del rendimiento y el 75% restante era para la Mancomunidad para servicios y reparto de dividendos a otros ayuntamientos que no han puesto problemas para ubicar las líneas de evacuación. Luego estas condiciones han variado.

El presupuesto anual ronda el millón de euros y permite prestar servicios como la limpieza viaria, la prevención y la extinción de incendios y la promoción turística de los 16 municipios en los que residen 1.400 habitantes, una densidad de 2 habitantes por kilómetro cuadrado.

tracking