Tierra Comunera eleva el puente de San Esteban a "símbolo del abandono de Castilla"
El PCAS-TC exige la descentralización de las decisiones en materia de infraestructuras, permitiendo a las entidades locales y comarcales participar activamente en la planificación y ejecución de proyectos

Puente de San Esteban de Gormaz.
La situación de los vecinos de San Esteban de Gormaz y su comarca tras el cierre al tráfico del puente en la N-110 sigue generando reacciones. La última, airada, llega desde el ámbito político y castellanista. Tierra Comunera eleva la estructura a "símbolo del abandono de Castilla".
El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) denuncia a través de un comunicado "el abandono sistemático que sufre Castilla por parte del Gobierno central y la pasividad de la Junta de Castilla y León, evidenciado una vez más en la crisis del puente de San Esteban de Gormaz (Soria), que involuntariamente se convierte en el símbolo del abandono de Castilla".
Desde el colapso parcial del puente medieval sobre el río Duero el pasado 11 de marzo, los habitantes de San Esteban y de numerosas localidades cercanas y de las provincias de Soria, Segovia y Burgos han estado sometidos a desvíos de hasta 45 minutos, afectando gravemente su vida diaria y la economía local.

Provincia
Empresarios y FOES alzan la voz por el impacto del cierre del puente medieval en San Esteban
Sandra Guijarro
"La tardía respuesta del Ministerio de Transportes, centrada únicamente en la rehabilitación del puente histórico, ha sido insuficiente y lenta", asevera el partido. "La falta de una solución provisional inmediata ha dejado a miles de ciudadanos en una situación de aislamiento inaceptable, que sería inimaginable en otros territorios del Estado como País Vasco o Cataluña".
Por su parte, la Junta de Castilla y León "ha reaccionado con lentitud, anunciando la construcción de un puente provisional en colaboración con el Ejército de Tierra más de un mes después del incidente. Aunque esta medida es necesaria, llega demasiado tarde y evidencia la falta de planificación y previsión de las instituciones autonómicas. Esta realidad evidencia que los castellanos somo ciudadanos de segunda y los partidos políticos tradicionales han abandona la práctica totalidad de Castilla, a excepción de Madrid", sentencia el PCAS-TC.
Siempre a su juicio, este suceso no es un caso aislado, sino un reflejo del abandono estructural que sufre Castilla. "La falta de inversiones en infraestructuras, la desatención a las necesidades de nuestras comarcas y la ausencia de una estrategia de desarrollo integral están condenando a nuestra tierra al olvido y a ser un territorio de sacrificio".
Desde el PCAS-TC se exige:
1. La ejecución inmediata y con plazos concretos del puente provisional en San Esteban de Gormaz.
2. La elaboración de un plan integral de infraestructuras para Castilla que contemple la modernización y mantenimiento de nuestras vías de comunicación.
3. La descentralización de las decisiones en materia de infraestructuras, permitiendo a las entidades locales y comarcales participar activamente en la planificación y ejecución de proyectos que les afectan directamente.
4. La creación de un fondo específico para la revitalización de las zonas rurales de Castilla, que contemple inversiones en infraestructuras, servicios públicos y desarrollo económico.
"Castilla no puede seguir siendo la gran olvidada de España. Es hora de que nuestras instituciones, tanto nacionales como autonómicas, asuman su responsabilidad y trabajen por el bienestar y el futuro de nuestros ciudadanos. En el PCAS-TC seguiremos luchando por una Castilla viva, con infraestructuras dignas y oportunidades para todos", concluye el citado escrito.