Heraldo-Diario de Soria

PSOE

Acusan al Sacyl de no derivar pacientes a las regiones limítrofes

De izquierda a derecha, Esther Pérez, Ángel Hernández,Beatriz Talegón, Félix Lavilla, Eloísa Álvarez, Rosa Romero y Javier Muñoz, ayer en el Centro Bécquer. / ÁLVARO MARTÍNEZ-

De izquierda a derecha, Esther Pérez, Ángel Hernández,Beatriz Talegón, Félix Lavilla, Eloísa Álvarez, Rosa Romero y Javier Muñoz, ayer en el Centro Bécquer. / ÁLVARO MARTÍNEZ-

Publicado por
PEDRO CALAVIA
Soria

Creado:

Actualizado:

La procuradora socialista en las Cortes de Castilla y León, Esther Pérez puso ayer en conocimiento de la opinión pública que pacientes de las zonas limítrofes con Aragón y con La Rioja «no están siendo atendidos por el convenio suscrito» entre ambas regiones y Castilla y León en materia sanitaria. El convenio en cuestión, que Pérez significó estaba acogido al PAES, se concretó con la atención sanitaria en urgencias, emergencias y especialidades médicas a vecinos de poblaciones que lindan con las mencionadas comunidades. Dicha afirmación se fundamentaba en las quejas recibidas en su formación política según las cuales, «los pacientes no son derivados a dichas comunidades desde el Sacyl si no es porque los interesados lo manifiestan insistentemente».

También dijo que «entendemos que es el Sacyl el que debe velar por el cumplimiento de este convenio, no el ciudadano el que tenga que ir detrás de los servicios sanitarios de la región para exigir que este convenio sanitario se cumpla». Para constatar estos hechos, la procuradora aseguró que se había reclamado información a los ayuntamientos de las localidades adscritas a esta iniciativa de atención médica, y según aseguró, pudieron comprobar que «a día de hoy este convenio no se está cumpliendo en los términos en los que el ciudadano necesita que se cumpla».

Por ello, significó que « esa atención especializada debe darse en esas otras comunidades evitando con ello esos traslados, que era el fin con el que se firmó el convenio». Así, añadió que los servicios sanitarios de Castilla y León habrñían de ser quienes directamente llevasen a cabo esa derivación, indicando además que «debería ser el Sacyl el que diera las dos opciones a los pacientes, porque en muchos casos, no se conoce la posibilidad de elegir y, justamente en poblaciones del este de la provincia, como Deza, o Ágreda, es más viable para los pacientes y familiares por la cercanía en los traslados».

(Más información en la edición impresa)

tracking