La pensión media sube un 5,4% en Castilla y León y se sitúa en 1.261,5 euros en diciembre
El número de prestaciones aumenta un 1%, hasta las 629.766
La pensión media se situó en Castilla y León, a 1 de diciembre, en 1.261,55 euros, una cantidad prácticamente idéntica a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.261,90 euros, tras una subida autonómica del 5,4% respecto al mismo periodo de hace un año, incremento que a nivel nacional fue del 5,2%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El número de pensiones en la Comunidad subió un 1,09% en tasa interanual, hasta las 629.766. Del total, el 65,09% (409.945) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.443,9 euros. Por incapacidad permanente, son 48.130 pensiones (1.160,55 euros); por viudedad, 148.843 (896,57 euros); por orfandad, 18.943 (542,33 euros); y en favor de familiares, 3.905 (762,21 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.384,49 euros; seguida de Burgos, con 1.356,76 euros. Le siguen Palencia (1.292,98 euros); León (1.258,90 euros); Soria (1.217,37 euros) y Segovia (1.202,23 euros). Cierran Salamanca (1.175,54 euros), Ávila (1.109,47 euros) y Zamora (1.077,89 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.702, por delante de Valladolid (122.588). Le siguen Burgos (94.061), Salamanca (82.581), así como Zamora (47.820), Palencia (43.985), Ávila (39.690), Segovia (35.505) y Soria (22.834).
Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.559,9 euros), seguida por Asturias (1.470,8 euros) y Madrid (1.466,3 euros). A 1 de diciembre, la Seguridad Social abonó más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de diciembre, que ha ascendido a 12.974 millones de euros.
Un comunicado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señaló que el pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó la revalorización de las pensiones y que será efectiva el próximo 1 de enero. La subida será del 2,8%, con carácter general, de acuerdo con el IPC medio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, en aplicación de la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones aprobada en 2021. Por su parte, las pensiones mínimas subirán el seis por ciento en 2025. Un porcentaje que será mayor para pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares, que aumentarán un 9,1%. Por su parte, las pensiones no contributivas se revalorizarán un nueve por ciento.