Heraldo-Diario de Soria

Las rebajas de enero generarán más de 5.900 contratos en Castilla y León, un 17,5% más que en 2024

Todas las provincias de la Comunidad experimentarán alzas en la contratación, principalmente empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente

Ventas en un comercio soriano durante las rebajas. / V. G. -

Ventas en un comercio soriano durante las rebajas en una imagen de archivo. HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Las rebajas de enero generarán más de 5.900 contratos en Castilla y León, un 17,5% más que en 2024, según las previsiones elaboradas por Randstad, que señala que todas las provincias de la Comunidad experimentarán alzas en la contratación, principalmente empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente, según informó Ical.

Por provincias, destaca Ávila, que firmará 255 vacantes, un 24,4% más que en 2024 (205). Le sigue, en crecimiento porcentual, Valladolid, con 1.430, un 19,2% más (1.200); Burgos, con 975 vacantes, un 18,9% de incremento (820); Zamora, con 320 vacantes, un 18,5% más que en 2024 (270); Segovia, con 390 vacantes, un 18,2% más (200); León, con 1.165 vacantes, un 14,8% más que la campaña pasada (1.015); Palencia, con 430 vacantes, un 14,7% más (375); Salamanca, con 700 ofertas, un 13,8% más (615), y finalmente, Soria, con 230 vacantes, un 15% de aumento (200).

Si se analiza el comportamiento a nivel nacional, Castilla-La Mancha se posiciona como la autonomía con el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 32,9%, alcanzando las 7.500 contrataciones. Le sigue Islas Baleares, con 3.500 firmas (23,9% más), Galicia, con 10.300 (23,7%) y Cataluña, que registra un crecimiento del 22,3%, con un total de 31.400 contratos.

En términos absolutos, Cataluña (31.400), Andalucía (28.280) y la Comunidad de Madrid (28.025) destacan como las regiones con mayor volumen de contratos, acumulando en conjunto el 51% de todas las firmas previstas para esta campaña.

En el conjunto del mercado español, la campaña de rebajas generará un total de 172.450 contrataciones, lo que supone un aumento del 19,8% respecto al año anterior, cuando se registraron 144.000.

Así, el sector del transporte y la logística continúa consolidándose como el principal motor de empleo en esta campaña, con 115.625 contratos previstos, lo que representa el 67% del total. Este sector experimentará un crecimiento del 26,1% en comparación con 2024. Por su parte, el sector del comercio, aunque con menor peso relativo, generará 56.825 contratos, un 8,7% más que en la campaña anterior.

tracking