Heraldo-Diario de Soria

15 CONGRESO PSOECYL

El PSOECyL recula en 15 horas y descarta la consulta sobre la autonomía leonesa

La formación aclara ahora que la Ponencia Marco no recoge expresamente una “consulta” y lo reduce a la expresión de la “opinión” de la ciudadanía y las instituciones 

José Antonio Diez y Daniel de la Rosa durante el XV Congreso Autonómico del PSOECyL.ICAL

Publicado por
Diario de Castilla y León
Valladolid

Creado:

Actualizado:

15 horas. Ese es el tiempo que ha tardado el PSOE de Castilla y León en recular sobre uno de los asuntos más polémicos de la Ponencia Marco del XV Congreso Autonómico que se celebra este fin de semana en Palencia. Después de que en torno a las 20.00 horas del sábado Ical difundiera una información acerca de que los socialistas autonómicos abría la puerta a que desde León se promoviera una consulta a las bases sobre la autonomía si lo permiten los estatutos, alrededor de las 11.00 horas del domingo el nuevo secretario de Organización, Daniel de la Rosa, comparecía ante los medios para aclarar que lo que recoge el documento es la posibilidad de que la ciudadanía o instituciones expresen su “opinión” sobre la pertenencia de León a la Comunidad si eso lo permiten los nuevos estatutos federales y sin incluir expresamente la convocatoria de una "consulta" a las bases.

En la segunda jornada del ‘cónclave’ socialista, que se celebra en Palencia, De la Rosa trasladó la literalidad de la enmienda de la delegación leonesa que se transaccionó durante el debate en las comisiones de trabajo, como adelantó ayer Ical. “No hay una referencia expresa que se haga a ningún tipo de consulta”, afirmó en declaraciones a los periodistas.

“El desarrollo económico equilibrado, la dinamización demográfica y el reconocimiento efectivo de los valores del patrimonio cultural y de la identidad leonesa harán posible que su ciudadanía e instituciones expresen su opinión sobre la pertenencia a la comunidad de Castilla y León. Los actuales estatutos federales del Partido Socialista que salieron del último Congreso Federal no establecen al detalle las posibilidades que hay respecto a consultas que se alejen de lo que son las mociones de censura y la conformación de gobiernos. Hay que esperar en todo caso al desarrollo de dichos estatutos a través del reglamento federal que se tendrá que aprobar en el Comité Federal para saber qué tipo de posibilidades hubiera en todo caso para poder proceder formalmente a una consulta”, dijo.

De la Rosa afirmó que el PSOE lo que admite en su documento político es que en función de “los desequilibrios que puede haber entre los territorios que conforman Castilla y León harán posible que su ciudadanía e instituciones expresen su opinión sobre la pertenencia a la Comunidad de Castilla y León”, pero sin establecer de “manera expresa” una consulta a la militancia.

En todo caso, cuando este sábado por la tarde Ical difundió la primera información y así fue recogida por varios medios, nadie del Partido Socialista salió a desmentirla. Según algunas fuentes del partido consultadas por este periódico, lo que en realidad se ha producido es un cambio de criterio a la vista de las críticas suscitadas por ese planteamiento inicial. Críticas que, de hecho, llegaron también desde dentro de la formación.

En este sentido, las mismas fuentes relatan que esa primera información se filtró en la tarde del sábado para "sosegar" al alcalde de León y uno de los principales defensores de la autonomía, José Antonio Diez, también presente en el Congreso Autonómico. No obstante, al ver el malestar y la controversia generada incluso entre los dirigentes del Congreso, el partido ha optado por recular mediante el nuevo planteamiento trasladado el domingo por la mañana por De la Rosa.

tracking