Los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Ávila, Burgos, Soria y Valladolid rechazan asumir nuevas competencias
Consideran que se va a producir un significativo paso atrás en la lucha contra la violencia de género y la desprotección de las víctimas

Palacio de Justicia de Soria.
Cuatro juzgados de Violencia sobre la Mujer de Castilla y León (Ávila, Burgos, Soria y Valladolid) se sumaron este lunes al manifiesto por el que rechazan la asunción de mayores competencias a partir del 3 de octubre, tras la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica y la sobrecarga de trabajo que ya soportan. Estos órganos judiciales comenzarán a conocer delitos sobre la mujer con independencia de la existencia o no de vínculo matrimonial o análogo entre las partes.

Soria
Revolución en los juzgados de Soria que cambiarán el modelo de funcionamiento a final de año
Milagros Hervada
La normativa conllevará un “significativo paso atrás” en la lucha contra la violencia de género, según recoge el manifiesto, y puede generar espacios de desprotección y riesgo para las mujeres víctimas de dicha violencia y sus hijos, ante la imposibilidad material de poder atender de manera pormenorizada y detallada cada asunto civil y penal. “Existen estudios que demuestran que los Juzgados más congestionados son los más proclives a rechazar las peticiones, precisamente por esa sobrecarga que sufren”, recoge el manifiesto.
La falta de dotación presupuestaria de la Ley, pues se trata de una reforma a coste cero que, según los propios cálculos del Ministerio de Justicia, supondrá un aumento de la carga de al menos el 20 por ciento. En este sentido, precisó que se pretende convencer a la ciudadanía con la indicación de que, si es necesario, se reconvertirán Secciones de Instrucción en Secciones de Violencia sobre la Mujer.
“Lo que no se explica a la ciudadanía es que la entrada en vigor de dicho aumento de competencias tendrá lugar el 3 de octubre de 2025, tres meses antes de la fecha prevista con carácter general para que entren en funcionamiento las Secciones de Instrucción y de Violencia sobre la Mujer, el 31 de diciembre de 2025. Es decir, que esas supuestas facilidades para la asunción de la competencia no son reales”, indicó.
El efecto inmediato de la reforma va a ser el colapso total de unos juzgados ya de por sí sobrecargados, en una materia tan sensible como es la relacionada con la lucha contra la violencia de género y la protección de las mujeres y de sus hijos.