Heraldo-Diario de Soria

VOX, PSOE y PP se alían para repartir más sueldos en las Cortes

La Mesa crea un grupo de tres personas para decidir el incremento de sueldos al margen de los órganos de la Cámara y sin el resto de grupos, que apelan a la Comisión del Procurador 

Carlos Pollán, Rosa Esteban y Diego Moreno.ICAL / E. M.

Publicado por
Ricardo García
Soria

Creado:

Actualizado:

Las Cortes de Castilla y León estudiarán pagar un sueldo fijo a todos los procuradores. Así lo anunció el presidente del Parlamento, Carlos Pollán, en su discurso con motivo del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía que se celebró el pasado viernes, y en el que desveló este «grupo de trabajo integrado por un miembro de cada una de las tres formaciones con asiento en la Mesa de las Cortes», es decir, el Partido Popular, el Partido Socialista y VOX, que ahora se alían para repartir más sueldos en la Cámara.

Según las propias Cortes, a preguntas de este periódico, el grupo de trabajo está «liderado» por el propio Pollán en representación de VOX, y junto a él están Diego Moreno (PSOE) y Rosa Esteban (PP), lo que hace que se queden fuera los grupos UPL-Soria Ya y el Mixto, que aglutinan cuatro partidos políticos. Además, el presidente también comunicó en su discurso que ya había tenido lugar una primera reunión y que ahora el Parlamento confirma que se produjo el pasado 18 de marzo.

Este grupo de trabajo es, por tanto, excluyente solo con representantes de tres de los cinco grupos parlamentarios que actualmente componen el Parlamento y que además decidirá sobre el aumento de los sueldos al margen de los órganos de la Cámara y, por tanto, del conducto oficial.

Desde el departamento de comunicación de las Cortes aseguran que este órgano servirá para que sus tres miembros aborden «cuestiones que cuando se den forma van a presentar al resto de portavoces», pero dejan claro que «no es un órgano de la Cámara». Esto, a su vez, hace que sus deliberaciones y, en su caso, las decisiones adoptadas no sean públicas, como tampoco lo serán las reuniones que tengan lugar.

Más allá de las conclusiones y propuestas a las que pueda llegar ese grupo de trabajo, buena parte de las críticas llegan por parte de las formaciones que se quedan fuera de él y que coinciden en que asuntos de este calado, como los sueldos y el régimen de incompatibilidades, deberían tratarse en el órgano que ya existe a tal efecto, la Comisión del Procurador y que «no se ha convocado esta legislatura».

Así lo señala el portavoz de Soria Ya, Ángel Ceña, quien señala que en el caso de su formación están «a favor de que se estudie y de que los parlamentarios tengan un sueldo para que puedan dedicarse a esa actividad». En todo caso, señala que la retribución debería ser «razonable», ya que las cantidades que se manejan actualmente son «un disparate».

Por su parte Luis Mariano Santos, portavoz de Unión del Pueblo Leonés, advierte que el grupo de trabajo «mal empieza cuando no es capaz de reunir a la Comisión competente», a lo que añade que «transparencia, la mínima». «Hurtar a todos los grupos la posibilidad de hablar es o un absurdo o que Pollán no tiene idea de como funcionan las Cortes», añade. «Si lo quieren discutir que lo hagan donde lo tienen que hacer», insiste Santos, en lugar de que el debate se lleve a cabo en la Mesa «con falta de transparencia».

Por otra parte, el portavoz de UPL apunta también que «las dedicaciones exclusivas ahora son muy generosas, y podrían ser menos generosas para compensar estos sueldos». En todo caso, señala que «tienes que tener un sueldo que te permita compensar la pérdida de otro sueldo».

Desde el Grupo Mixto el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, señala que el asunto de los sueldos de los parlamentarios no es algo nuevo. «Llevamos diez años diciendo, o clamando en el desierto, que creemos que todos tienen que tener un sueldo», recuerda, pero apunta que «no supere los tres salarios mínimos interprofesionales». Esta fórmula, asegura, «es mucho más barata de lo que hay a día de hoy».

En todo caso, también carga contra la falta de transparencia tras el anuncio de Pollán del pasado viernes. «No me lo creía cuando escuché que nos dejaba fuera», incide, y apostilla que el debate «tiene que incluir a todos los grupos». «Es esta dinámica de repartirlo entre los tres grupos que están en la Mesa, lo veo un desatino», remacha.

En la misma línea el procurador de Por Ávila y compañero de Fernández en el Grupo Mixto, Pedro Pascual, lamenta que «siempre la Mesa excluye a los demás» y que «toman las decisiones los grandes partidos». «Nos gustaría siempre tener algo que decir», agrega, «al menos que cuenten con tu opinión».

En cuanto a los sueldos, Pascual los vería con buenos ojos «si todos los días se hicieran cosas», aunque en este sentido recuerda, por ejemplo, que «hay periodos que son inhábiles» y en los que la actividad parlamentaria se paraliza. Además, apunta que actualmente las dedicaciones exclusivas están «sobredimensionadas» y muestra sus dudas acerca de la viabilidad de esta propuesta: «Habría que darle una vuelta».

tracking