Los menores de 15 años ya pueden solicitar la tarjeta Buscyl para viajar gratis desde el 1 de julio

Tarteja BusCyL.
Todos los menores de 15 años empadronados en Castilla y León pueden solicitar desde este domingo, 1 de junio, la nueva tarjeta Buscyl<15, que permitirá viajar de forma gratuita e ilimitada en las 2.628 rutas de transporte público gestionadas por la Junta desde el próximo 1 de julio.

Castilla y León
Viajes gratis para todos los castellanos y leoneses a partir de octubre
Heraldo-Diario de Soria
La solicitud se puede presentar de forma telemática o presencial, y se estima que cerca de 296.626 menores podrán beneficiarse de esta medida.
La tarjeta, de carácter personal y nominativo, es el primer paso de la implantación progresiva de la gratuidad del transporte autonómico, que continuará el 1 de septiembre con las rutas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, y se extenderá al resto del transporte interurbano durante el mes de octubre, según un comunicado de la Junta recogido por Europa Press.
Las familias podrán solicitar la tarjeta a través de la web oficial https://www.buscyl.es, con atención telefónica disponible en el número 012 o en el 887 88 15 69 del Centro de Control de Transporte de Castilla y León. También podrá tramitarse presencialmente en las oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración autonómica.
El formulario debe ser cumplimentado por el padre, madre o tutor legal del menor y deberá incluir los datos del solicitante y del niño. En caso de que el menor no disponga de documento de identidad, se deberá adjuntar copia del libro de familia o del certificado de nacimiento.
La tarjeta será emitida por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, y contará con un código QR. Asimismo, tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que está prevista su unificación con la tarjeta Buscyl general para el resto de la población, que permitirá el uso gratuito del transporte público en Castilla y León.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el uso del transporte público, contribuir al ahorro económico de las familias y evitar la despoblación mediante una mejora real de la movilidad. Asimismo, se pretende facilitar el acceso de los jóvenes a servicios esenciales como la educación, el trabajo o el ocio.