Heraldo-Diario de Soria

El rey Felipe VI defiende el "legado milenario" de Brañosera y su municipalismo como "modelo inspirador" para "vivir juntos"

El monarca asegura que el "futuro de los pueblos" y de la "mal llamada" España Vaciada es una parte "esencial" del país

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en el acto conmemorativo con motivo del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera, presidido por SS. MM. los ReyesICAL

Publicado por
Heraldo-Diario de Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

El rey Felipe VI definió a Brañosera y su municipalismo como un “modelo” para muchos otros municipios de la mano de un “legado milenario” que “inspira a seguir viviendo juntos”, al defender que el futuro de los pueblos, del medio rural y de la “mal llamada” España vaciada es una “parte esencial" para el conjunto del país. “Sin el primer paso que se dio hace 1.200 años con el Fuero de Brañosera, no se podría entender el Renacimiento, la Ilustración, la Revolución Francesa o la construcción de la Europa unida”, ya que todos los procesos “beben de la misma fuente participativa y nacen de la raíz humanista”, dijo.

El monarca, acompañado por la reina Leticia, visitó la localidad de la Montaña Palentina con motivo del acto conmemorativo del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera, quien aseguró que es “imposible no preguntarse cómo serían esos primeros pobladores y cómo serían sus discusiones”. Y es que, todos ellos tenían “grandes dosis de coraje y fe en el futuro”. Unas “discusiones” que fueron la “piedra del municipalismo”, que es “integración y participación”, afirmó.

Defendió que la Carta Puebla es la “garantía de las libertades” que se originó en la Montaña Palentina, remarcó, de la mano de un “evocador paisaje”, lo que fue un “hecho histórico” con doce siglos de pasado que, pese a ser algo tan lejano, se presenta como algo “tan importante para caminar en el presente y hacia el futuro”, subrayó. Lo que ocurrió en 824 fue una “idea revolucionaria” con lo que se “daba forma a una comunidad y una asamblea de ciudadanos autónoma y cohesionada”, algo que “tardó un milenio” en otras zonas de Europa, relató.

Felipe VI trasladó tener constancia de que Brañosera “comparte muchos de los retos y preocupaciones de la mal llamada España vaciada”, donde sus vecinos reivindican su historia sin “desatender el presente y mirar al futuro”. “La vuestra es una visión común de muchos pueblos de Castilla y León”. Dejó claro que el medio rural requiere “grandes esfuerzos” para lo que es necesario el “trabajo coordinado” y así poder ofrecer servicios de calidad y favorecer el bienestar de las familias.

Trasladó su animo a todos los vecinos para seguir adelante y “alimentar la llama que en este pueblo lleva ardiendo 1.200 años”. Y es que, remarcó que, “hoy más que nunca, sois el primer Ayuntamiento de España”. Un acto en el que intervino el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla, además de entregarse varias distinciones a la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, que recogió su presidenta, Ángeles Armisén; a la alcaldesa de Arconada, Lucía Gómez, en representación de los regidores más jóvenes; al alcalde de Tabanera de Valdavia, Honorino Fontecha, en representación de los regidores más longevos; así como al Ayuntamiento de Brañosera.

tracking