Agricultura
El granizo y las fuertes lluvias afectan a 12.000 hectáreas, la mitad de cereal
Agroseguro registra dos episodios concentrados en el viernes pasado y entre el lunes y martes con superficies no muy grandes pero "pero al que le tocó, le hizo daño"

Pedrisco en un campo de cereal en una imagen de archivo / MARIO TEJEDOR
El granizo y las fuertes lluvias de las tormentas afectaron a alrededor de 12.000 hectáreas de Valladolid, Palencia, Burgos y las comarcas de Soria de Campo de Gómara y Arcos de Jalón, con unas 6.000 de cereal. El pedrisco golpeó además a otras 1.300 de viñedo, 1.400 de forrajes y, el resto, una mezcla de cultivos como el girasol o la patata.
Así lo trasladó este miércoles el director territorial de Agroseguro en Castilla y León, José Ignacio García Barasoáin, en declaraciones a Ical, que desgranó dos episodios “con cierta importancia” de pedrisco. El primero, el viernes pasado, que afectó sobre todo al Valle de Esgueva y saltó a Gumiel de Mercado, Quintana del Pidio, Oquillas y Terradillos de Esgueva, en Burgos, así como Astudillo, en Palencia.
“No fue mucha superficie, pero al que le tocó, le hizo daño”, señaló. Ese día se dañaron unas mil hectáreas de herbáceos y 250 de viña, sobre todo de Ribera del Duero, en la provincia burgalesa. En todo caso, según los peritos de la zona, “los daños no deben ser elevados, pero en viña, hasta que no pasan seis o siete días del siniestro es difícil evaluar”.
El segundo episodio ocurrió la noche del 2 de junio y afectó principalmente a las localidades vallisoletanas de Serrada, Pozaldez, Pozal de Gallinas y La Seca, con unas 800 hectáreas y con parcelas que tienen más del 50% de daños. La tormenta “saltó” después a Tordesillas, a Medina del Campo y a Medina de Rioseco. Otro brazo de pedrisco se desplomó en la zona de La Bureba, en Burgos, Castrojeriz y Pedrosa del Príncipe; algo en Campo de Gómara y Arcos de Jalón, en Soria; y otras más de mil hectáreas de forraje en Valladolid y Palencia, por la cantidad de agua que afectó a la cosecha ya cortada.
“Esta es la foto a fecha de hoy, pero los partes seguirán entrando estos días porque en muchos sitios el agricultor no se hace aún la idea de lo que hay. No hay una zona arrasada al 100%, sino con daños de distinta consideración. Los peritos están trabajando y nos podemos hacer una idea del alcance del daños”, comentó José Ignacio García, quien señaló que a nivel de cifras los daños son relativamente pequeños, pues hay 1,8 millones de hectáreas aseguradas de cereal en la Comunidad y 40.000 de viñedo.