Un millar de piezas de vestir resucitan la serranía ibérica de 10 provincias
El Museo del Traje de Morón en Soria reúne trajes singulares y de gran valor del siglo XIX

Úrsula Sanz, Enrique Rubio, Benito Serrano y Yolanda de Gregorio, en la exposición.
Un millar de piezas de vestir resucitan el pasado y la historia de la serranía ibérica en el Museo del Traje de Morón, gracias a un nuevo y ambicioso montaje expositivo que abrió ayer las puertas y que se podrá visitar a lo largo de todo este año.
La exposición ‘Ibérica Pura: Indumentaria de las Serranías Silentes’ pone en valor la riqueza del traje tradicional en el Sistema Ibérico durante el siglo XIX. Reúne más de un centenar de conjuntos completos o casi completos, acompañados por miles de piezas de vestimenta cotidiana, de gala y festiva, que reflejan la diversidad del vestir popular.
Esta variedad de vestimenta procede de diez provincias localizadas en ese espacio geográfico que es la serranía ibérica de la Península española. De esta manera se podrán ver trajes de Burgos, Soria, La Rioja, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Teruel, Valencia, Castellón y Tarragona.
Detrás de cada prenda hay una historia, y muchas de ellas han sido cedidas por cerca de 250 depositantes, que han contribuido con sus piezas o fotografías para enriquecer la muestra.
Además de su valor histórico y artístico, la exposición tiene un fuerte componente en el campo de la investigación, con la participación de expertos de distintos territorios.
La colaboración entre investigadores de diversas provincias ha sido clave para rescatar y documentar la indumentaria tradicional de regiones que hasta ahora no contaban con estudios previos.
El diputado provincial de Cultura, Enrique Rubio, destacó que esta singular exposición «es una reivindicación» de las prendas de estos territorios «con la que se recupera el valor de aquellos paños».
«La moda no solo viste cuerpos, sino que teje historias», manifestó el presidente, Benito Serrano, en el acto de inauguración de la muestra en Morón, un acto que estuvo muy concurrido.
Destacó la importancia de la exposición como un «legado vivo que representa una gran parte de nuestro país». Subrayó el compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio cultural y textil, a pesar de contar con un presupuesto reducido, «somos la Diputación más pequeña de España en presupuesto, pero en cultura somos la más grande», afirmó con orgullo.
Por su parte, la alcaldesa de Morón, Úrsula Sanz, aseguró que el Museo del Traje es un gran reclamo turístico para la localidad. Una sala que se ha convertido en un importante referente nacional e internacional para los estudiosos del traje.
La inauguración de ‘Ibérica Pura’ marca un hito en la programación cultural del museo, que en 2024 ya cosechó un gran éxito con la exposición ‘Vestir de Propio’, visitada por más de 3.000 personas.
El departamento de Cultura, que ha trabajado en la coordinación y montaje de la misma, espera que continúe esa tendencia y atraiga a un público cada vez más interesado en conocer la historia del traje popular.