Fútbol / Segunda Federación
Un decano en apuros
La Gimnástica Torrelavega que este domingo se enfrenta al Numancia en Los Pajaritos lleva toda la temporada en zona de descenso y lucha por no perder la categoría. Manu Calleja es su tercer entrenador

Uno de los onces del conjunto cántabro de esta temporada.
El equipo que juega este domingo en Los Pajaritos es la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, decano de fútbol cántabro, que llega a Soria con la complicada tarea de intentar salvar la categoría, una labor compleja si se tiene en cuenta que el equipo ha pasado casi toda la temporada en zona de descenso.
El escudo que saltará al municipal soriano se fundó un 28 de septiembre de 1907, casi nada. De ahí el respeto que se le debe tener a un equipo cántabro que durante las últimas temporadas ha estado luchando entre Segunda Federación y la Tercera.
La Gimnástica Torrelavega ha estado disputando dos competiciones durante la presente temporada. La primera de ellas la lleva jugando desde hace tiempo y está relacionada con una deuda que estrangulaba el desarrollo de la entidad. En este sentido, hace menos de un mes desde la entidad torrelaveguense se anunciaba un acuerdo con un fondo de inversión para alquilar los locales comerciales de El Malecón, un acuerdo que permitirá «dejar a cero y poner a sí fin a su deuda histórica», reconocía el propio club en su página web. Los rectores del club tienen gestiones con el Ayuntamiento para asegurar esa viabilidad.
La otra temporada del equipo cántabro es la que está disputando sobre el verde y que, en parte, está ligado a la anterior se mire por donde se mire en una categoría deficitaria como es la cuarta categoría del fútgol español. Al menos si se quiere tener una infraestructura similar a la de un equipo profesional. En el apartado deportivo a la Gimnástica no le está yendo tan bien. Llega a Soria en puestos de descenso, una posición que ha ocupado durante toda la temporada. La trayectoria del equipo ha sido irregular durante todo el curso tanto en casa como a domicilio, lo que no impidió que en el encuentro de ida provocasen la primera derrota liguera de los de Aitor Calle. Y llegan a Soria tras vencer al Laredo.
La salvación del equipo cántabro no tiene fácil solución. Para lograrla se reforzó en el mercado invernal con tres jugadores. David Arredondo, mediocentro, llegó de la cantera del Athletic (C.D. Baskonia), Cristian Canales, extremo, llega cedido por la Real Sociedad tras no jugar en el Arenas de Getxo mientras que la nota exótica la aporta Laken Torres, delantero hispano nigeriano, que ha llegado desde el filial del Watford. Tres jóvenes fichajes que están intentando aportar su granito de arena para ayudar a sacar la cabeza de esa zona baja de la tabla.
Una de las anécdotas que se puede comentar sobre el decano del fútbol cántabro es el origen de su nombre. Al parecer en septiembre de 1907 se convocó a toda la juventud de Torrelavega en un teatro de la calle Hoyos de la ciudad. En esa calle había un gimnasio en el que se realizaba un buen número de actividades deportivas, casi tantos como jóvenes de distintas especialidades que acudieron a esa primera reunión y de ahí el nombre de Gimnástica que se le puso al equipo.
Manu Calleja es el tercer técnico esta temporada
El entrenador de la Gimnástica Torrelavega es Manu Calleja (Beranga, 27 de mayo de 1975), quien tiene el complicado reto de intentar salvar al equipo y es el tercer preparador de los cántabros esta temporada.
Calleja se hizo cargo del conjunto torrelaveguense a finales de enero en sustitución de Jaime Álvarez, quien presentó su dimisión y previamente, en concreto en septiembre, había sustituido a su vez a Fran Martín, preparador que comenzó al frente del equipo.
Manu Calleja es un trotamundos del fútbol modesto español tras una breve carrera como futbolista en el Campiezo de Beranga. Tras completar su formación académica en Magisterio y gestión de entidades deportivas decidió dar el salto a los banquillos. Santoña, Noja, Balmaseda, Logroñés B, Portugalete, Toledo, Castellón o Conquense son algunos de los equipos que ha dirigido. En ese currículum, de forma un tanto exótica, destaca que ha dirigido equipos en Camerún, Omán, Grecia o Panamá. Todo un trotamundos del fútbol modesto.