Florette y Grupo AN estrenan el regadío de Hinojosa del Campo
Las dos empresas navarras esperan cultivar esta temporada en esta ‘nueva’ superficie regable de casi 500 hectáreas que lleva esperando hacerse realidad 15 años

Las obras del regadío de Hinojosa del Campo concluyeron a finales del año pasado.
Poco falta ya para que los regantes de la comunidad La Asomadilla vean por fin cómo se hace realidad la transformación de regadío de esta zona de Hinojosa del Campo, 497 hectáreas, tras una inversión de siete millones de euros en unas obras financiadas por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta. Ya finalizadas, las actuaciones están pendientes de unas piezas que llegan estos días y poner a punto la infraestructura lo antes posible.
Y es que los 95 propietarios llevan esperando más de quince años para arrancar con el riego en sus parcelas, de modo que confían en que el llenado de la balsa se produzca como muy tarde en el mes de abril para que la infraestructura esté a pleno rendimiento en mayo, de cara a la próxima campaña de riego. Además, dos empresas navarras, Florette y Grupo AN, quieren aprovechar ya para cultivar sus productos a contratemporada en cuanto puedan.

Mundo Agrario
Empresas navarras y murcianas se interesan por el regadío de Hinojosa del Campo
Irene Llorente
Son dos firmas que llevan realizando pruebas en los terrenos de Hinojosa del Campo desde hace cuatro años. Además, Florette Ibérica cultiva en el Canal de Olmillos desde hace casi dos décadas. Llegaba del canal de Almazán, donde aterrizó por primera vez en la provincia en el año 2004 para complementar la actividad que realizaba en Álava, su zona tradicional de producción en verano.
A partir de entonces Florette se planteó Soria como espacio estival, por lo que solamente se hace una plantación por temporada, del 1 de abril al 30 de julio, y las recolecciones empiezan el 10 de junio y terminan a finales de septiembre o principios de octubre. Sus cultivos se van a los centros de transformación de Milagro (Navarra) y Noblejas (Toledo), por cuestiones logísticas y medioambientales, dentro de su objetivo de reducir las emisiones de CO2 en el transporte de los productos.
Ahora, una vez esté en marcha toda la infraestructura Florette tiene la intención de plantar en principio lechugas y escarolas. «A las empresas interesadas ya se les ha comunicado que en abril se va a probar toda la tecnología con las placas y la red de tuberías», señala el presidente de la comunidad, Rubén Delso, quien adelanta además que «ya están buscando personal para trabajar en estos campos».
Porque ya sólo queda que este mes de marzo lleguen los contadores y una válvula de seguridad. El resto de la obra está ya terminada desde finales del año pasado.
Cabe recordar que la delimitación de la zona regable quedó condicionada por la superficie afectada por el proceso de concentración parcelaria en ejecución en la zona, 1.382 hectáreas, de las que 497 son regables y el resto es superficie dedicada a monte o erial. Para la transformación del regadío se tomará el agua de los sondeos ya realizados y equipados con bombas, que lo impulsará a la balsa, de donde se surtirá a todas las parcelas incluidas en la zona. Se dotará la red de riego de los correspondientes automatismos para su manejo: contadores, válvulas, ventosas.
Las obras se adjudicaron a la UTE Cyopsa Sisocia SA-Efamex SL por un importe de 6.906.680 euros (IVA incluido), que ha realizado el equipamiento de los seis sondeos existentes y el desarrollo de una red de riego con 13,84 kilómetros de tubería. Además, se ha construido una balsa de acumulación de 67.707 metros cúbicos, y se han instalado dos parques fotovoltaicos de 445 kwp y una línea eléctrica de media tensión. También se ha llevado a cabo una red de caminos de 12,1 kilómetros y una red de desagües de 14,67 kilómetros, se han colocado instalaciones de electricidad de baja tensión y se ha restaurado el medio natural.
La empresa contaba con un plazo de ejecución de 24 meses, con un periodo para la puesta en marcha de las instalaciones de otros 12 meses, de modo que «sigue en plazo», sostiene Delso.
Esta actuación va a permitir la puesta en riego de 497 hectáreas pertenecientes a 96 propietarios, cuyas explotaciones serán más competitivas al poder diversificar los cultivos e incrementar sus producciones mientras optimizan los costes y el uso del agua y la energía, haciendo ambientalmente sostenible este regadío.
Además, en la zona que se ha llevado a cabo la transformación de regadío el Itacyl ya desarrolló obras de ejecución de sondeos, que constituyen los puntos de suministro de los recursos hídricos necesarios para atender las necesidades de la zona.
Concretamente, en la zona existía ya un primer sondeo realizado por la Consejería y que sirvió para analizar las posibilidades de recursos hídricos. En septiembre de 2019 finalizó la obra de construcción de otros cinco sondeos, con una inversión total de 1,9 millones de euros, que se ejecutaron con la clasificación de interés general dentro del Plan de Mejoras Territoriales y Obras de la zona de Concentración Parcelaria de Hinojosa del Campo II y fue financiada íntegramente por la Junta.
Así, en total la Administración regional ha invertido un montante de 7,2 millones de euros en esta actuación, mientras que la comunidad de regantes deberá aportar 1,5 millones de euros.