Heraldo-Diario de Soria

Balance

Turismo religioso para captar más visitas ‘exteriores’

La intención es afianzarse en mercados potentes «como son Polonia, Italia, Brasil o Argentina»

Dos paseantes observan los nuevos vinilos de la oficina turística.-Valentín Guisande

Dos paseantes observan los nuevos vinilos de la oficina turística.-Valentín Guisande

Publicado por
Julio Matute
Soria

Creado:

Actualizado:

Por una parte, más turistas y más consultas en las oficinas de información turística de Soria. Por otra, más planes, en los segmentos que han funcionado, y nuevas líneas de trabajo para aumentar el flujo turístico a la ciudad. También en los meses más decaídos, los de enero y febrero. Y con todo ello, una novedad notable: la apuesta decidida que se quiere hacer, reforzada, por parte del Ayuntamiento de Soria, por el turismo religioso para lo que se buscará el apoyo de la Junta de Castilla y León, postulando la inclusión de la ciudad en programas y paquetes de promoción en mercados internacionales.

Países como Italia, Polonia, Argentina o Brasil, donde el turismo ‘litúrgico’ tiene muchos clientes potenciales son parte de un mercado de notable potencial en el que también se quiere hincar el diente tras los avances observados por los efectos derivados de la inclusión en la reciente celebración de los 500 años de Santa Teresa.

Estas líneas maestras son las que ayudaron a edificar a Javier Muñoz, concejal de Turismo, la fotografía de un sector, el turístico, que está al alza en Soria, tras haber salido, con bien y con paso firme, de la crisis.

Feliz por el incremento de consultas, que se elevan hasta las  42.489, un 30% más que las 32.163 logradas en 2014, Muñoz habló de «satisfacción» y de balance «muy positivo» a la hora de explicar la recuperación que ha completado Soria en esta materia, defendiendo el peso que tiene en ello el desarrollo de distintas propuestas, impulsadas y creadas desde el ámbito municipal.

Con todo, el periodo de mayor arrastre y bonanza sigue manteniéndose en la época estival, con preferencia destacada por el mes de agosto. No obstante se observa, explicó Muñoz, una cierta desestacionalización gracias a los sobresalientes resultados que se obtienen tanto en octubre como en noviembre, «coincidiendo con el turismo micológico y gastronómico, que ha hecho que [la cifra] se eleve a más de 5.000 consultas en octubre y a más de 2000 en noviembre», mes en el que los datos se han potenciado casi un 400%.

sin cambios

La receta para 2016 no ofrece más novedades que la continuidad en los grandes campos de acción. «Vamos a fijarnos en el turismo deportivo, con certámenes, pruebas y nuevas apuestas como la del frontón; en el turismo gastronómico, micología, torreznos, trufa, mantequilla o cardo rojo; en el turismo cultural, con Enclave, Otoño Musical, Expoesía…,  y el turismo de naturaleza», que tan buen encaje histórico ha tenido en otras latitudes.

El trabajo realizado para el otoño obteniendo tan buenos resultados servirá de ejemplo y banco de pruebas para otros desarrollos. Los resultados del Cross Internacional de Soria o el de la Leyenda de las Ánimas” son aportaciones que se consideran óptimas en cuanto a sus logros.

 Precisamente, en esta línea, se asienta la apuesta por un producto como la trufa que hoy mismo se promocionará en el marco de la feria turística FITUR, a celebrar en Madrid, y que busca ser un reclamo de calidad de la provincia y la ciudad. También se aprovechará la cita sectorial para que Numancia 2017 se abra al mercado nacional e internacional.

tracking