Heraldo-Diario de Soria

TURISMO

La oferta de viviendas turísticas crece un 17% desde la pandemia

La provincia cuenta con 377 unidades, un tercio en la capital,  y casi 2.400 plazas. El Burgo, Golmayo y San Leonardo siguen a Soria en cuanto a disposición de plazas.

Viviendas en El Collado en vista de este verano. MARIO TEJEDOR

Viviendas en El Collado en vista de este verano. MARIO TEJEDOR

JOSÉ ÁNGEL CAMPILLO
Soria

El alojamiento en una vivienda es una modalidad de estancia en auge para los visitantes. Al menos, teniendo en cuenta la oferta creciente que se experimenta en la provincia. Junto al hotel o el ‘camping’ hay una competencia de casas para uso turístico que a simple vista puede pasar un poco desapercibida, pero que crece y ya hay un respetable número que se acoge a esta modalidad. Tal vez limitaciones o los recelos de la pandemia hayan sido factores influyentes en la orientación y satisfacción de los hábitos. El caso es que desde 2020 la provincia ha experimentado un crecimiento que llega al 17%. En la actualidad constan 377 al Instituto Nacional de Estadística )INE) y la capital, con un parque más extenso, lidera la disposición. Un tercio de las viviendas turísticas está en Soria.

El último dato estadístico señala que las 377 casas se traducen  en casi 2.400 plazas. En concreto, 2.383. Aquí se ha producido un incremento también del 17%, lo que vendría a significar que las nuevas viviendas desde 2020 tienen una capacidad parecida. La referencia del INE para el pasado verano señala un crecimiento de 57 viviendas en relación al estío del año del coronavirus. Entre ambos periodos la posibilidad de plazas ha aumentado en 346.

Una gran parte de los municipios de la provincia presenta este tipo de alojamiento para los turistas. Son 70 las localidades donde está presente, en mayor o menor medida, si bien con el paso del tiempo en algunos núcleos se ha abandonado el mercado. Como, aparte de la oportunidad, el fenómeno también tiene que ver con las unidades vacías y los movimientos a otras zonas, no es de extrañar que la capital encabece el censo. El INE identifica 117 viviendas, 13 más que en 2020. En Soria se despliegan unas superficies capaces de acoger a 558 turistas, un alza de 67.

Los estadísticos han cruzado las moradas para turistas con el parque total. Si bien se emplea el último dato cerrado cuando comenzó el recuento y la comparativa, es decir, el Censo de 2011, las proporciones resultan significativas. De esta manera, el uso para visitantes representa el 0,5% del total de unidades, cifra sólo un poco superior a la media provincial del 0,49%. Por zonas de Soria, es el centro en torno al Olivo, Alberca y San Juan de Rabanera la sección que está más ‘saturada’. La proporción sube aquí al 2%.

Las 117 casas turísticas de Soria suponen una tercera parte del total provincial y una cuarta parte de las plazas. Según este último concepto, a continuación se colocan El Burgo de Osma, Golmayo y San Leonardo. La villa burgense alberga una oferta suficiente para 154 turistas en 27 viviendas, mientras que Golmayo y San Leonardo empatan en un centenar. En cuanto a unidades, las cifras son también similares, pues mientras el municipio aledaño a Soria cuenta con 12 viviendas, San Leonardo dispone de 14.

Por casas, tras la capital y El Burgo de Osma se sitúa Vinuesa, con 15 (84 plazas). Después de las 14 de San Leonardo, otros municipios con alta representación son Covaleda, (10); Arcos de Jalón (9); Bayubas de Abajo, El Royo y Villar del Río (los tres con 8); y Adradas, Molinos de Duero y Valdemaluque (los tres con 6). Navaleno, Casarejos, Montenegro de Cameros, Almarza, Abejar, Almenar y  Montejo de Tiermes se igualan en la cantidad de cinco.

Desde el año de la pandemia, el porcentaje en relación al parque de viviendas censadas ha crecido desde el 0,42% al 0,49%.

tracking