Heraldo-Diario de Soria

Garray acogerá en el PEMA una planta de producción de metanol verde promovida por un grupo francés

Elyse Energy proyecta una instalación de captura de CO2 y otra de producción de 50.000 toneladas al año de e-metanol

Una de las parcelas donde se ubicará Elyse Energy

Una de las parcelas donde se ubicará Elyse EnergyMARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La empresa francesa Elyse Energy ha elegido Garray y su Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) para su planta de producción de metanol verde en el que invertirá 200 millones de euros y creará 50 puestos de trabajo fijos y otros 250 indirectos. El proyecto se encuentra ya en periodo de exposición pública para la solicitud de autorización ambiental, y de forma paralela la promotora está recopilando toda la documentación necesaria para pedir al Ayuntamiento de la localidad la licencia de obra con el fin de continuar con los trámites administrativos y comenzar las obras en 18 meses, de cara a que pueda entrar en funcionamiento a principios de 2028.

Fundada en 2020, Elyse Energy es una firma francesa dedicada a la promoción, operación y mantenimiento e e-fuels y en concreto de e-metanol y de SAF, que quiere expandirse a Soria a través de su filial eM-Numancia donde ubicará una instalación para la producción de 50.000 toneladas al año de metanol renovable a partir de la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis del agua, y del CO2 capturado de los gases de combustión de Bioeléctrica de Garray, así como de otras fuentes. Ambos componentes se combinarán en un reactor que dará como producto un metanol renovable.

Para el proyecto la empresa requerirá de una plantilla de 50 puestos de trabajo fijos y unos 250 indirectos. Además, la gran mayoría serán puestos cualificados como especialistas en alta tensión, operadores de plantas de hidrógeno, especialistas en gases industriales o especialistas en medio ambiente.

El proyecto de Elyse Energy se ha presentado a la Junta de Castilla y León para la autorización ambiental y al estudio de impacto ambiental de la producción de metanol verde a partir de la producción de hidrógeno renovable y de la captura del CO2, y durante un plazo de 30 días hábiles permanecerá en exposición pública. Además, la empresa está ultimando la documentación necesaria para solicitar al Consistorio de Garray la licencia de obra continuando con el proceso administrativo, ya que la empresa espera poder arrancar con la ejecución de los trabajos en primavera del año que viene. Unas obras que cuentan con un plazo previsto de 18 meses de construcción, para a continuación iniciar las pruebas de la planta durante al menos cuatro meses, de cara a su puesta en funcionamiento a principios de 2028.

El e-metanol, producido a partir de hidrógeno bajo en carbono y carbono reciclado, proporciona una solución de descarbonización disponible ahora para productos químicos y transporte marítimo, con una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 70% con respecto a la situación actual, tal y como indica la normativa europea. Y es que el metanol, como recuerda la empresa en el proyecto, está destinado a la industria química como sustituto al metanol gris. Tanto la infraestructura de transporte y almacenamiento de metanol como las tecnologías de consumo de metanol son maduras, de modo que es una manera de descarbonizar rápidamente estos sectores con pocas alternativas. Y la producción de esta molécula renovable se hace a través de la mezcla de CO2 biogénico y de H2 verde.

Elyse eligió el PEMA porque «tiene todas las ventajas para el desarrollo de este tipo de iniciativas, con terreno industrial, acceso a la red eléctrica, fuentes de CO2 biogénico, además de la buena acogida de la sociedad», destaca su director de desarrollo, Carlos del Préstamo. Además, destaca que entre los principios fundacionales de Elyse Energy está la contribución a la descarbonización de la industria, la contribución a la reindustrialización y a la soberanía energética de Europa. Y en la provincia de Soria se ha encontrado un motivo más, como es la contribución a la fijación de la población local, evitando su marcha a otras zonas más industrializadas.

El proyecto se instalará en dos parcelas principales. En la parcela norte, con una superficie de 5.792 metros cuadrados de suelo urbano, se instalará la planta de captura de CO2, mientras que en la parcela sur, que se extiende por 54.219 metros cuadrados de suelo urbano, se ubicarán las plantas de producción de metanol y de producción de hidrógeno.

El CO2 será capturado de los gases de combustión de la planta existente de producción eléctrica con biomasa de Garray (Bioeléctrica de Garray, promovida por ENSO) y de otras fuentes.

La captura de CO2 de dichos gases se hará mediante la absorción con aminas. El CO2 puro se enviará a la planta de producción de metanol de la parcela sur mediante un conducto, mientras que el resto de los gases, ya limpios de CO2, se emitirán a la atmósfera. Se instalará en las inmediaciones de la planta de captura de CO2, y que no forma parte de este proyecto, una caldera auxiliar para proporcionar el vapor necesario al proceso productivo.

En la planta de producción de metanol se producirá metanol a partir de un proceso de hidrogenación directa, en el que el CO2 y el H2 reaccionan para producir metanol. Para la producción de hidrógeno renovable se instalará dentro de la planta de metanol renovable una planta de producción de hidrógeno mediante electrolizadores. El metanol producido, será almacenado y transportado vía camión hasta las instalaciones del cliente, por lo que el proyecto incluye las instalaciones necesarias para la carga del metanol en camiones cisterna, así como una unidad de recuperación de vapores durante el proceso de llenado de los camiones cisterna.

tracking