Heraldo-Diario de Soria

Los sorianos pierden 18.166 puntos de su carné de conducir durante 2024

Según la información facilitada por la Dirección Provincial de Tráfico, se han tramitado 49 pérdidas de vigencia y se han realizado 29 cursos de recuperación con 137 asistentes

Se han registrado 588 denuncias por consumo de alcohol y drogas.

Se han registrado 588 denuncias por consumo de alcohol y drogas.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El carné por puntos ha cumplido ya la mayoría de edad. Han pasado ya 18 años desde que el 1 de julio de 2006 entró en vigor este sistema aunque no por ello los conductores han dejado de cometer infracciones. De hecho, en lo que va de año, han sido detraídos 18.166 puntos, lo que arroja una media de 57 cada día, por encima de los 55 diarios del año pasado, cuando fueron 20.051 los puntos detraídos en el total del ejercicio. En 2022 la cifra fue de 18.535, según la información facilitada por la Jefatura Provincial de Tráfico de Soria. También es importante resaltar que durante 2024 (hasta el 31 de octubre) se han tramitado 41 pérdidas de vigencia por pérdida total de puntos.

Estas cifras, según informa el jefe provincial de tráfico de Soria, Sergio Gómez, «mantienen una tendencia continuada en Soria con aproximadamente 50 pérdidas de vigencia anuales por pérdida total de puntos». Y aporta los datos: Durante 2023 se tramitaron un total de 50 pérdidas de vigencia por pérdida total de puntos. En total, fueron 20.051 los puntos detraídos en este período de los cuales 1.616 fueron por alcohol. Por su parte, durante 2022 se tramitaron 49 pérdidas de vigencia por pérdida total de puntos siendo, en total, 18.535 puntos los detraídos. De ellos, 1.632 fueron por alcohol.

Gómez apunta que «en nuestra provincia, las infracciones por exceso de velocidad representan casi el 80% del total de las denuncias en lo que llevamos de 2024 (36.056 denuncias por exceso de velocidad siendo el total de denuncias 45.275). Por estas infracciones se han detraido 8.506 puntos (de un total de 18.166)», es decir, el 47% fueron por velocidad excesiva. En concreto, se realizaron 6.774 denuncias con la pérdida de 2 puntos, 1.084 con la pérdida de 4 puntos y 648 con la pérdida de 6 puntos. Un dato similar a años anteriores ya que, indica Gómez, «el exceso de velocidad conlleva cada año la pérdida de unos 9.000 puntos» explicando que, dentro de este apartado hay infracciones «leves, graves y muy graves siendo las graves las más comunes».

El jefe provincial de tráfico pone el acento en otra infracción «muy llamativa y preocupante que son las sanciones por no llevar el cinturón contempladas como graves y con una pérdida de cuatro puntos. En este caso, durante lo que llevamos de año se han materializado «818 denuncias y 1.112 puntos detraídos por no llevar cinturón de seguridad» dejando claro «que en caso de un accidente llevar el cinturón de seguridad nos puede salvar la vida». A este dato hay que añadir las 52 denuncias realizadas en la provincia por la falta de uso de un sistema de retención infantil (SRI) adecuado.

Alcohol y drogas

Por otra parte, se han registrado «588 denuncias por conducir con tasas de alcohol superiores a las permitidas o presencia de drogas en el organismo con un total de 3.496 puntos detraídos», explica Gómez. Desglosando estas cifras: 236 denuncias se han elevado por conducir con tasas de alcohol superiores a las permitidas y 352 denuncias por conducir con presencia de drogas en el organismo. Respecto a los puntos, 1.216 puntos detraídos por conducir bajo los efectos del alcohol y 2.280 puntos detraídos por conducir con presencia de drogas en el organismo.

En lo que se refiere al uso del móvil, «se han realizado 382 denuncias por uso del teléfono móvil al volante que conllevan 1.326 puntos detraídos».

En este punto, Sergio Gómez aclara que «el número de denuncias hace referencia a las denuncias competencia de esta Jefatura. Quiero decir, por ejemplo, no están incluidas denuncias de la Policía Local por el uso del móvil pero sí están incluidas denuncias de la Policía Local por carecer de ITV». Así, durante 2024 se han realizado 1.634 denuncias por circular con la ITV caducada; 67 con la ITV desfavorable y 67 con la ITV negativa.

Respecto a la recuperación del permiso, el jefe provincial de tráfico explica que tras la «pérdida de vigencia por pérdida total de puntos es necesario realizar un curso de sensibilización y reeducación vial».

En concreto, durante 2024 se han realizado 29 cursos con la asistencia de 137 personas mientras en 2023 se realizaron 18 cursos de recuperación parcial de puntos con un total de 134 asistentes y en 2022 se llevaron a cabo 12 cursos de recuperación parcial de puntos con un total de 94 asistentes.

En caso de que la pérdida se haya producido con condena judicial con privación del derecho a conducir igual o menor a dos años se se realizará el curso sin prueba teórica a mayores pero si la condena judicial conlleva la privación del derecho a conducir por un periodo mayor a dos años además del curso de sensibilización y reeducación vial se realizará una prueba teórica sobre la materia del curso.

Tanto en el caso de pérdida de vigencia por pérdida total de puntos, como en el de condena judicial con privación del derecho a conducir por más de dos años, «en caso de suspender la primera o segunda convocatoria se debe realizar un ciclo formativo y si se suspende la tercera convocatoria se debe realizar un nuevo curso».

Aunque existen cuatro tipos de cursos, principalmente, se pueden dividir en dos: cursos de recuperación parcial de puntos que se pueden realizar antes de perder la vigencia y cursos de recuperación total que se deben realizar una vez se ha perdido la vigencia. Y es que, según informa la web de la Dirección General de Tráfico «si no quieres arriesgarte a perder la vigencia de tu permiso y no poder conducir, puedes optar por hacer un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperar hasta un máximo de 4 puntos, nunca superando tu saldo inicial de puntos». Los cursos son de 10 horas de duración, distribuidas en dos partes, una común destinada a la formación general sobre materias relacionadas con la cultura de la seguridad vial (4 horas), una hora de dinámica de grupo, una hora destinada a la intervención de la víctima y una última hora de contenido variable. 

La parte específica (3 horas) es individualizada para cada persona, de modo que se incide sobre las áreas temáticas que la persona conductora presenta mayores carencias. En este punto, se tiene en cuenta el perfil infractor de cada conductor, que proporcionará la Dirección General de Tráfico y que podrá ser ‘velocidad’, ‘alcohol y otras drogas’, ‘conductas imprudentes’, ‘conductas imprudentes en motocicleta’ o ‘distracciones’.

El conductor puede realizar un curso una vez cada dos años o, en el caso de los conductores profesionales, una vez al año.

En Soria, en esta última parte del año, son tres las autoescuelas que imparten los cursos de recuperación parcial de puntos en diferentes fechas y horarios: Autoescuela sobre Ruedas, Autoescuela 2000 y Ensenia.

==

tracking