Las claves del caso del cubano descuartizado en Soria
La denuncia de un compatriota afincado en Zaragoza provocó la investigación en Soria por la que se detuvo a una mujer de Cuba y un soriano y se localizó el torso del cadáver de un hombre
Un año después de una denuncia por la desaparición de una persona en Soria, la Policía Nacional detuvo en los pueblos sorianos de Tajueco Arcos de Jalón a una pareja como presuntos autores de una detención ilegal. Tras su ingreso en prisión, los agentes encontraron un torso humano en el cementerio de la localidad soriana de Andaluz. Estas son las claves del caso.
Los protagonistas. Tres cubanos y un español. Uno de los cubanos es el muerto, que estaba residiendo en Soria. Otro es el familiar residente en Zaragoza que denunció su desaparición. Otra protagonista cubana está en prisión y es la esposa del fallecido. El cuarto protagonista es un español que regentaba el bar de Bayubas y que había sido pareja de la cubana.
La desaparición. El cubano afincado en Zaragoza mantenía una relación frecuente con un familiar de 33 años que vivía en Soria. Conversaban asiduamente por teléfno hasta que un día el de Soria dejó de dar señales de vida. No respondía al teléfono.
El fracaso intento de engaño. La insistencia del hombre de Zaragoza en hablar con su familiar de Soria obtuvo una extraña respuesta. A través de una aplicación de mensajería instantánea, le empezaron a llegar mensajes de su familiar. Le decía que había conocido a una mujer, que se iba de Soria y que se deshacía del teléfono. Al cubano de Zaragoza le pareció todo muy sospechoso.
La denuncia y la investigación. El cubano de Zaragoza no creyó que los mensajes fueran de su familiar soriano y se desplazó a Soria, en noviembre de 2023, una denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional. La Policía Nacional comenzó de forma inmediata la investigación para comprobar los hechos denunciados.
El foco en el entorno cercano. En el desarrollo de la investigación, la Policía acabó centrándose en el entorno más cercano del desaparecido y ahí empezaron a encontrar los indicios necesarios para identificar a los presuntos responsables de la desaparición.
Detenciones en Arcos de Jalón y Tajueco. El pasado 12 de noviembre, la Policía de Soria se desplazó a las localidades sorianas de Arcos de Jalón y de Tajueco. Allí detuvo a la mujer que era pareja del desparecido y a un hombre, que había sido pareja de la mujer detenida. La primera acusación de la de presuntos autores de un delito de detención ilegal agravada por dar información sobre el paradero de esa persona, por lo que se empieza a pensar en el homicidio.
Registros. Tras las detenciones, se activan órdenes judiciales para el registro de los domicilios de los detenidos. Allí aparecieron las primeras pruebas, cimentadas también mediante la inspección ocular de los vehículos de los detenidos.
Prisión provisional. El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Soria, ante los resultados de la investigación, ordena la prisión provisional para ambos detenidos, que van a la cárcel de Soria.
Aparición del cuerpo. Una vez conseguidas las pruebas y con los detenidos en la cárcel, el siguiente objetivo fue encontrar al desaparecido. La búsqueda acabó con la localización de un torso humano enterrado bajo el suelo del cementerio de la localidad soriana de Andaluz.
Levantamiento del cadáver. Los restos se encontraban en avanzado estado de descomposición, pero los indicios apuntan a que se trata del cubano desparecido. El levantamiento del cadáver se produjo el 11 de diciembre, cuando se procedió a su traslado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Soria.
Investigación abierta. La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para conseguir el esclarecimiento total del caso del cuerpo desmembrado de Andaluz.
La incógnita de la foto. Una fotografía de Google Maps parece ser una de las claves del caso sobre el cubano desparecido, aunque la Policía le resta importancia en el marco de la investigación.