Heraldo-Diario de Soria

Medio Ambiente

El Gobierno inyecta 130 millones de euros en modernizar la gestión del ciclo del agua en Soria

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, destaca que la depuradora de Sinova, cuyo coste final supera los 100 millones, es una de las instalaciones «más modernas» de todo el país

Las autoridades durante la visita a la depuradoraMONTESEGUROFOTO

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Tras el inicio de su periodo de pruebas hace unos días, la nueva depuradora de Sinova, que da servicio a Soria y Los Rábanos, tuvo ayer su estreno oficial con la visita del secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán. Un proyecto que supone una inversión de 100 millones de euros con la participación de UE, Estado, Junta y Ayuntamiento de Soria que será «un antes y un después» para la gestión del agua. La depuradora de Sinova es hoy por hoy una de las «más modernas» del país. La depuradora es el principal proyecto de los 130 millones de euros destinado a Soria por el Gobierno, y el resto de administraciones, para modernizar la gestión del ciclo del agua.

Puesta de largo de un proyecto que nació hace más de 15 años, pero que «bien está lo que bien acaba», según explicó el secretario de Estado. Morán destacó el concepto de «restauración de la naturaleza» con el que se pretende «devolver» a los ciudadanos el disfrute del medio ambiente y en lo que se refiere a este proyecto «toda intervención para mejorar el Duero es la mejor apuesta para garantizar las posibilidades de desarrollo». Morán recordó el «paquete» de inversiones que desde su departamento se han dirigido a la provincia para el ciclo del agua y que apuntan a los 130 millones. Además de los 102 millones que ha costado la depuradora, impuestos incluidos, en esa relación se suman los 12 millones que se invertirán en la presa de San Pedro y los 15 millones de los pertes para la digitalización del ciclo del agua que gestionan la Diputación –12 millones con subvención de 7 de fondos europeos– y la capital –2 millones con 1,5 millones de ayuda–.

«Nos encontramos con un proyecto que en su conjunto, marca un antes y un después en la gestión de un recurso como el agua», aseguró Morán recordando que el «reto» de los territorios es su «capacidad de atraer inversiones». En ese marco, el agua es clave para el futuro ya que «el impacto del cambio climático marca el agua como un recurso decreciente al que hay que aplicar la eficiencia». Los proyectos que maneja Soria permitirán alcanzar «prácticamente» la digitalización del 100% del ciclo urbano del agua y por tanto «controlar cada metro cúbico y la capacidad para disponer del recurso, garantizar su calidad y ponerlo a disposición de actividades económicas».

La gestión del agua «es uno de los retos» que debe «suscitar la colaboración entre administraciones y la concienciación de la ciudadanía», subrayó el secretario de Estado incidiendo en el papel clave para la depuradora de los esfuerzos del Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma.

No escondió que el coste de la infraestructura» se ha disparado notablemente» pasando de los 65 millones iniciales a los 102 finales, aunque también explicó el «esfuerzo» del Gobierno a través de la gestión de los fondos europeos para evitar el sobrecoste a las administraciones cofinanciadoras. También agradeció a Los Rábanos la «generosidad» de acoger las instalaciones .

Morán también recordó, como anécdota, las innumerables llamadas del alcalde de Soria, Carlos Martínez, para desatascar el proyecto. La construcción se ha demorado más de un año sobre el calendario inicial por los problemas derivados de la construcción del túnel y las características geológicas del terreno. La depuradora de Sinova «es una de las más grandes que está en ejecución, ahora se hace la puestas en servicio que se extenderá unos 12 meses y hay otras 5 o 6 similares por tamaño e inversión», explicó añadiendo que «se convierte, en esta fecha, en una de las instalaciones más modernas para la gestión del agua residual en nuestro país.

La consejera de Educación, la soriana Rocío Lucas, acudió en representación de la Junta, institución que asume algo más de 22 millones de euros, el 21,75% del coste de la infraestructura. «Se trata de una obra clave para la Comunidad Autónoma», incidió explicando que mejorará el tratamiento e introducir el uso de técnicas avanzadas y eficiencia energética. Esta inversión se suma a otras en la misma materia que se desarrollan en otros puntos de la provincia como el Cañón de Río Lobos o Ágreda y Ólvega, con el objetivo de cumplir la normativa medioambiental. «La Junta trabaja para proyectos sostenibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, es nuestro compromiso y siempre colaboraremos en generar calidad de vida y un futuro próspero». comentó.

Por su parte, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, recordó que el proyecto casi nació con su llegada a la Alcaldía en 2007 y señaló que se trata de una obra «que hace ciudad con mayúsculas». «Éramos conscientes de que solos no podíamos», explicó volviendo a agradecer el papel tanto del Gobierno como de la Comunidad Autónoma. En este ámbito alabó la «ingeniería financiera» que ha permitido sumar fondos de los diferentes programas europeos para evitar que el sobre coste del proyecto acabara repercutiendo aumentando la factura de Junta y Ayuntamiento. «El siguiente reto es dejar de dar la espalda al Duero y que sea un motor de desarrollo clave para la ciudad, un punto de desarrollo», explicó. Martínez recordó la iniciativa ya lanzada de contar con un barco turístico –también en colaboración con Los Rábanos– . «Antes teníamos que resolver esto», manifestó señalando también que en breve comenzará la renaturalización de la antigua planta frente a San Saturio.

La alcaldesa de Los Rábanos, Gemma Martínez, celebró la «buena sintonía con la capital» y una jornada que marca «un antes y un después en la gestión del agua y el medio ambiente». «Este proyecto es un ejemplo de suma de esfuerzos, la etapa de dar la espalda a Soria queda atrás», significó recordando haciendo alusión al barco del Duero. La depuradora es «más que una infraestructura» que espera que pueda generar nuevas actividades en el municipio y sobre todo «si hay un verdadero beneficiario, es el Duero».

tracking