Heraldo-Diario de Soria

La manifestación del 8M parte al grito de ‘¡Que viva la lucha de las mujeres!’

Unas 400 personas parten de la plaza Mayor, desafiando a la lluvia, en la jornada de lucha, memoria y reivindicación con el lema ‘Pensamiento y acción feminista’

Manifestación del 8M en la capitalMONTESEGUROFOTO

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La brecha salarial, la precariedad laboral, la falta de corresponsabilidad en los cuidados, los techos de cristal, la violencia machista, una cultura que juzga por apariencias o las barreras invisibles son algunos de los muchos ‘debes’ de la sociedad con las mujeres. El 8M, Día Internacional de la Mujer, reflexiona y conciencia sobre todo esto y en la capital la manifestación fue el punto culminante de la jornada a partir de las 20.00 horas. Unas 400 personas partían de la plaza Mayor prácticamente al punto de las campanadas de la Audiencia y lo hacían al grito de ‘¡Que viva la lucha de las mujeres’. A lo largo del recorrido pudieron escucharse otras reivindicaciones, como ‘Ni una menos, vivas nos queremos’ y denuncias, como ‘No es un caso aislado, se llama patriarcado’. Entre los asistentes, que no se dejaron intimidar por la lluvia (que respetó el inicio de la manifestación, luego no tanto), también muchos hombres.

Con la convocatoria en la capital desde el Consejo Municipal de las Mujeres «defendemos un feminismo firme, comprometido con la justicia social y con la eliminación de las desigualdades que siguen afectándonos en todos los ámbitos de la vida y en todos los lugares del mundo», se expuso desde la institución en la presentación de las actividades. El 8M es un «grito de igualdad, de justicia y de avance, nosotras no damos un paso atrás». Se trata de «un día de lucha, de memoria y de reivindicación, es la fecha en la que recordamos los avances conseguidos gracias a la lucha feminista, pero también señalamos todo lo que nos falta por alcanzar». ‘Pensamiento y acción feminista’ es el eslogan del año elegido por el Consejo Municipal de las Mujeres.

Y es que «no se trata sólo de reflexionar sobre la desigualdad y analizar sus causas, sino también de transformar esta reflexión en lucha y en cambio real». En este sentido, el 8M es «un día en el que reflexionamos sobre los avances y las deudas pendientes, pero también un día en el que tomamos las calles para exigir derechos, denunciar violencias y construir una sociedad más justa».

A estas consideraciones del Consejo se unió el PSOE con un manifiesto para la jornada. «Nuestro compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres es firme y abarca todos los ámbitos de la vida pública y privada. Solo a través de una acción política transversal e integral, que tenga también en cuenta las diferencias entre las mujeres, podremos construir una sociedad verdaderamente igualitaria y justa para todas y todos», expresó el documento.

El PSOE se comprometió además a combatir la «ola reaccionaria de la ultraderecha negacionista de la igualdad, porque la mejor forma de combatir el negacionismo es poniendo en marcha políticas de igualdad». También el Consejo de las Mujeres expresó en la presentación de los actos la preocupación en este sentido. «No podemos normalizar discursos que legitiman el machismo, que intentan equiparar la violencia de género con denuncias falsas y que son cómplices del sistema patriarcal».

tracking