La capital
El Espacio de Memoria Marcelino Camacho se ubicará en el parque Santa Clara de Soria
El alcalde dice que «se debe reconocer a los mejores entre nosotros y Marcelino lo fue». Sus hijos Marcel y Yénia asisten a la presentación. El histórico sindicalista permaneció durante 9 años en las cárceles de Carabanchel, Soria y Segovia en su lucha contra el franquismo

Martínez Mínguez, Moreno y Marcel y Yénia Camacho.
El Ayuntamiento de Soria anunció este viernes la creación de un Espacio de Memoria Marcelino Camacho que se ubicará en el parque de Santa Clara, según señaló el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez. El regidor estuvo acompañado en las dependencias municipales por los hijos del histórico sindicalista de La Rasa (primer secretario general de CCOO de la historia), Yénia y Marcel, además de por el responsable provincial del sindicato, Javier Moreno.
El alcalde explicó que la idea es la creación de este museo «para que no se pierda la memoria de un soriano ilustre», e inicialmente el Ayuntamiento aportará 15.000 euros para realizar un inventario de todo el legado, que podría aglutinar en torno a 20.000 documentos.
Martínez Mínguez cree que con esta acción se salda «una deuda de la sociedad soriana, porque se debe reconocer a los mejores entre los nuestros, y Marcelino lo fue». En este sentido realizó un reconocimiento a la familia «porque quiere que ese legado esté en Soria». «Saldamos una asignatura pendiente y una deuda con la familia. El hecho de que este legado se quede en Soria debe ser un revulsivo y un homenaje a la memoria y debe ser una forma de recordarnos la necesidad de estar siempre reivindicando y defendiendo la democracia, porque no es algo que se consolide por sí mismo, sino que tiene que estar siempre en alerta ante el asedio que sufre», concluyó el alcalde.
Por su parte, el todavía secretario provincial de CCOO (esté sábado le sustituirá en el Congreso María Enciso), subrayó las raíces sorianas de Marcelino Camacho y recordó su historia. «Los que representamos a la organización sindical Comisiones Obreras nos sentimos orgullosos de que nuestro primer secretario general y gran referente del movimiento obrero de este país sea soriano. Hay que recordar que su ‘mito’ se forjó en su pueblo, en un ambiente donde había una conciencia de clase, con dos colectivos importantes en ese momento, que eran los ferroviarios y los temporeros del campo», repasó, para luego enumerar su implicación en la defensa de la República, su vida de represión y cárcel y su exilio. «Marcelino es una de esas personas que han marcado el rumbo de la historia de este país, un luchador incansable contra el franquismo», apuntó. De hecho, el sindicato CCOO también se ha comprometido a trabajar en una asociación de amigos y amigas del Museo de Marcelino y Josefina, para impulsar las acciones y contenido del nuevo espacio.
Yénia Camacho, por su parte, agradeció el gesto e indicó que «esperamos que el museo se convierta en un centro de memoria con una vertiente educativa para mostrar lo que es una dictadura ya que conocer el pasado es un derecho. Esperamos que este lugar sea también un reconocimiento a todas las personas sorianas, hombres y mujeres, que como mi padre lucharon por la democracia». Por su parte, Marcel Camacho, apuntó que «en Soria no hubo frente, pero sí una represión brutal. Tres generaciones de ‘Camachos’ hemos vivido esa represión durante el franquismo. Estamos en ese periodo de recuperar esa historia no para nada en especial, sino para conocer el fondo de lo que significa el fascismo y la intransigencia».
«Nos queda hacer museos, centros donde se explique la historia», aclaró Marcel. Por lo tanto, nosotros queremos un museo que no sea un museo para Marcelino y para Josefina. Queremos un museo que debata sobre democracia. Será el primero en España y es importante que reconozca a los trabajadores como protagonistas de la historia». Marcel dio a conocer algunos de los capítulos más interesante de la vida del sindicalista que estuvo 9 años en la cárcel, en los penales de Carabanchel, Soria y Segovia.