Heraldo-Diario de Soria

Soria, ejemplo de gestión forestal en el Día Internacional de los Bosques

Las jornadas continúan hoy viernes con visitas a fincas de la provincia donde se están llevando a cabo aprovechamientos de productos alimentarios derivados del monte

Alrededor de 125 personas asistieron a la jornada del jueves sobre el Día Internacional de los BosquesMONTESEGUROFOTO

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

“Tenemos que pensar en los bosques como generadores de riqueza y por tanto es necesario poner en valor la gestión forestal”, indicó María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Bosques, Biodiversidad y Desertificación del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, que asistió el jueves 20 de marzo al cierre institucional del Día Internacional de los Bosques, un evento que hoy continúa con una visita guiada por montes de Soria donde se están realizando aprovechamientos de productos alimentarios procedentes del bosque.

Alrededor de 125 personas participaron en el salón de actos de la Delegación Territorial de la Junta en Soria a la primera de las jornadas en torno al Día Internacional de los Bosques, con el lema elegido por la FAO para este año ‘Bosques y alimentación’, con ponencias acerca de los productos forestales para una cocina sostenible, la educación ambiental desde el ámbito de la ciencia o la importancia genérica de los bosques como fuente de alimentos.

Además de Rodríguez de Sancho participaron en el cierre institucional la delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio; el vicepresidente de la Diputación, José Antonio de Miguel; y el alcalde de Soria, Carlos Martínez, presentados por Asunción Cámara en representación de Juntos por los Bosques, organizador del evento, quien insistió en la importancia de “la gestión forestal, porque ofrece infinidad de beneficios”.

De Gregorio destacó el papel de los bosques como fuente de riqueza, tanto para propietarios públicos como privados, y de asentamiento en los pueblos, y añadió que este acto reafirma a Soria como un referente nacional en el sector forestal, con más de un 62% de hectáreas certificadas. También valoró el trabajo educativo, para concienciar a los jóvenes en el elemento dinamizador que es el bosque, sin olvidar la relación entre naturaleza y turismo, como está registrándose en Soria y en Castilla y León.

La representante del Ministerio incidió en que hay que sensibilizar a la población en general de la generación de ecosistemas y puso sobre la mesa el apoyo que va a realizar de nuevo el Gobierno, a través de fondos europeos, de ayudas para satisfacer la demanda de proyectos relacionados con la bioeconomía y que ponen en valor productos forestales, que también contribuyen a luchar contra el reto demográfico.

Destacó también los servicios ecosistémicos, que hacen que seamos capaces de mantener estilos de vida y que “sirven de sostén espiritual tanto para los habitantes de los pueblos como para los de las ciudades”.

Hoy viernes continúa el evento con una jornada de campo que incluye una visita guiada por montes con aprovechamientos alimentarios, como la Granja de Ontalvilla, ejemplo de explotación multifuncional agroforestal, ya que gestiona madera, biomasa, trufas, miel, caza y agricultura. También los participantes conocerán el monte de socios La Cuenca, donde se desarrollan actuaciones de mejora silvopastoral y pastoreo de ovejas y cabras. Y en tercer lugar, las plantaciones de frutos rojos en el Monte de Quintos de El Royo, donde la Junta, a través de Somacyl, está construyendo un obrador para poner en valor todos los recursos naturales derivados de los bosques. También hoy el alumnado del CEIP Las Pedrizas disfrutará del teatro-foro ‘Las Cestas sin Setas, o No’, a cargo del Grupo de Agentes Medioambientales de Educación Ambiental de Soria, y visitará la Granja de Ontalvilla, donde plantarán simbólicamente una encina trufera.

tracking