Sanidad
El cribado de cáncer de colon aflora 288 casos en Soria y permite extirpar pólipos de alto riesgo a 77 personas
En la provincia se invitó a participar a 13.926 personas aunque no llegaron ni a la mitad los que al final pasaron las pruebas, un 46,34%

Sala de operaciones durante una intervención.
La Asociación Española Contra el Cáncer, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, presenta la campaña 'Juega tu papel en la detección precoz del cáncer de colon', invitando a la población a participar en los programas de cribado implantados en España.
El cáncer de colon, el tumor de mayor incidencia en España, en 2024 se diagnosticaron más de 41.000 casos y en 2025 se esperan 44.000, siendo la población de mayor riesgo la comprendida entre los 50 y los 74 años. Es también el segundo tumor en causar muertes así, los fallecimientos en 2023 fueron 15.385 (1.073 en Castilla-León).
En Soria, según la AECC, se invitó a participar a 13.926 personas, participaron 6.454 (tasa de participación 46,34%). Fueron positivos 288 test (tasa de positivos 4,52%). Se realizaron 254 colonoscopias que permitieron el diagnóstico precoz de 14 cánceres, a 77 personas se les extirparon pólipos de alto riesgo y a 58 personas se les extirparon pólipos de bajo riesgo.
Es por ello que la AECC invita a las personas de mayor riesgo, hombres y mujeres de 50 a 74 años, a participar en el cribado, que se lleva a cabo con un test de sangre oculta en heces (TSOH) que es una prueba indolora, no invasiva, higiénica, cómoda y rápida.
Con el fin de informar y concienciar sobre las ventajas de participar en las campañas de cribado de cáncer de colon, el próximo lunes día 31 de marzo (Día Mundial Contra el Cáncer de Colon) a las 18.00 horas en el salón de actos del Hospital Santa Bárbara (entrada por C/ Dr. Fleming), se desarrollará una jornada de prevención/atención al cáncer colorrectal, que contará con la participación dela responsable del cribado y especialistas de aparato digestivo, cirugía, oncología, radiología y anatomía patológica.
También participará la AECC, personal de enfermería de la consulta de ostomías y tendremos el testimonio de un paciente. Desde la AECC señalan que este acto "aumentará el conocimiento de esta realidad y animará a participar en los cribados, una decisión que puede salvar la vida del que la tome".