Heraldo-Diario de Soria

Sanidad

El Hospital Santa Bárbara de Soria se prepara para su última fase de unión de edificios

La demolición definitiva del área de rehabilitación, junto a la vieja entrada en rampa, permitirá dar paso a la obra de un nuevo hall, de dos alturas y con escaleras mecánicas

La demolición del antiguo edificio de rehabilitación prepara ya la unión de los edificios principales.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Las obras de ampliación y reforma del Hospital Santa Bárbara de Soria entran en su última fase que prevé la unión de edificios y la construcción de una nueva entrada, a dos alturas y con escaleras mecánicas, donde se ubicaba la inicial con rampa. La demolición del viejo edificio que albergó el área de rehabilitación, junto a ese antiguo acceso, es la preparación para la última fase que comunicará la ampliación –el nuevo edificio entró en funcionamiento hace ahora dos años– con la reforma ejecutada en el inmueble existente.

Esta última de las subfases servirá para realizar la unión entre los edificios principales (Fases I y II), con una duración estimada de cuatro meses, según estimó la Junta de Castilla y León en la presentación del proyecto. Se generará el hall de acceso principal del hospital, con porche incluido, en el que se localizarían una segunda cafetería, además del área de admisión, recepción-información y kiosco-tienda, que actualmente están ubicados en la entrada construida para el acceso durante el tiempo en que se prolongan las obras en el Santa Bárbara. En esta subfase IV, centrada en la reforma del ala C del hospital, también se incluye la terminación de la urbanización exterior, con la ampliación del aparcamiento y naturalización del entorno con árboles y césped junto a las aceras para dar el aspecto definitivo a la modernización del centro hospitalario.

La demolición del viejo edificio de rehabilitación es el final de la denominada subfase III de obras en el Santa Bárbara en la que se encuentra inmersa el hospital. Incluye la reforma del ala sur del edificio, en el que se contempla un plazo de ejecución 10 meses. En esta fase, se aborda la reforma del ala A, en la que estarán unidades como citaciones, trabajadores sociales, atención al paciente, asociaciones, unidad de culto, entre otras, en plantas bajas, mientras que en las superiores se ubicarán algunas unidades de hospitalización.

La obra se ha dividido en cuatro subfases. La primera de ellas, la de ampliación, cuando se abrió el acceso provisional (una de las primera acciones fue eliminar las rampas de acceso, en abril de 2019). En la segunda subfase, de reforma, se realizaron multitud de movimientos de unidades y una vez que entró en funcionamiento el edificio de ampliación (desde el hospital actual hasta la calle Doctor Fleming), la parte central del hospital estuvo en obras con los consiguientes trastornos con los que sanitarios y usuarios han ido lidiando.

Un modificado permitió construir el búnker para albergar la unidad de radioterapia, cuya obra civil ya concluyó pero está todavía pendiente poner en marcha el servicio.

tracking