Turismo
Cinco planes para disfrutar de Soria con niños en esta Semana Santa
Aquí van cinco ideas de actividades para pasar una entretenida jornada en cinco enclaves sorianos donde la diversión está garantizada

Unos aventureros se enfrentan a los retos del parque de cuerdas del Amogable ante la atenta mirada de una monitora. HDS
La provincia de Soria es un gran destino para perderse unos días aprovechando su gran patrimonio natural, histórico y gastronómico y más en esta Semana Santa. Y si la escapada es con niños, aquí van cinco planes donde ellos disfrutarán y serán los protagonistas de unas jornadas inolvidables tanto para los mayores como para los más pequeños. La diversión está garantizada.
- En San Leonardo de Yagüe, una excursión muy interesante para los niños nos lleva a su Bosque Mágico 'Fuente del Pino' que precisamente abrió sus puertas recientemente. Un espacio poblado por hadas, duendes y otras criaturas mágicas que ha surgido de la solidaridad de los vecinos y se ha convertido en una atracción para niños y mayores. Los más pequeños quedarán encantados al viajar en el tiempo hasta este bosque poblado de seres mágicos que harán las delicias de todos.
- Y de San Leonardo a Navaleno sin abandonar la comarca de Pinares para disfrutar del Parque de Cuerdas El Amogable. Un enclave situado en el monte Pinar Grande a 4 kilómetros de Navaleno, junto al Aula de Interpretación del Bosque y el Centro Forestal. Un espacio perfecto para disfrutar de una jornada diferente. Desconectar del día a día recorriendo el bosque de cuerda en cuerda y con vistas de belleza increíble. Esta actividad está compuesta por una serie de recorridos que te permitirán caminar entre las copas de los árboles. Además, el parque cuenta con tirolinas, pasarelas y puentes colgantes perfectamente integrados en el paisaje. Una actividad única perfecta para realizar en familia.
- En Garray, el yacimiento de Numancia siempre es una opción para visitar con niños ya que, aparte de las explicaciones más técnicas, los más pequeños pueden adentrarse en el mundo celtíbero conociendo las recreaciones de la casa romana y la casa celtíbera además de subir a la muralla. En Garray no hay que olvidar visitar su Aula Arqueológica que consta de dos salas en las que se han recreado las dos culturas o mundos enfrentados: el numantino o celtíbero que ocupa la primera, y el romano, instalado en la segunda, aparecen separados simbólicamente por la recreación de la muralla del Cerco Romano, que es necesario atravesar para pasar de un espacio a otro. Además, acoge una exposición en la que los clicks de Playmobil recrean diferentes episodios de la historia de Numancia a través de una maqueta, ofreciendo así un aprendizaje divertido y accesible a todos los públicos.
- Ruta de las Icnitas. Si hay unos animales que sin duda llaman la atención de los más pequeños son los dinosaurios. En Soria, puedes recorrer la Ruta de las Icnitas y conocer el paso de estos animales por el territorio que ahora ocupa la provincia y ver las huellas que dejaron. Pero si quieres poder disfrutar al máximo de esta aventura con los más pequeños, no te puedes perder el Parque Cretácico de Aventuras de San Pedro Manrique. Se trata de un parque al aire libre tematizado en torno a las huellas de dinosaurios. Conjuga elementos de diversión y ocio aptos para toda la familia, con la interpretación didáctica de las icnitas. Paneles didácticos, réplicas de dinosaurios, actividades de juegos y un circuito de aventuras convierten al visitante en un auténtico paleontólogo.
- El yacimiento de la Villa Romana 'La Dehesa' de Cuevas de Soria es otro de los planes imprescindibles con niños en la provincia. En este enclave destacan por su calidad artística una serie de mosaicos geométricos realizados con piezas de diversos colores que muestran la suntuosidad con la que se construyó el edificio. Los visitantes realizan la visita cómodamente desde una pasarela que les permite acercarse a todas las zonas del yacimiento con una perspectiva privilegiada. Además, siempre bajo demanda, pueden realizarse una serie de talleres que son muy atractivos para los niños: cianotipia (para descubrir la magia de la fotografía por medio de la energía del sol); afieltrado de jabones (jabones artesanos envueltos con lana de colores que se convierten en suaves esponjas de diseño único); mosaicos (sobre tablilla de madera crea tu propio mosaico con teselas de pasta de vidrio); estampación textil (diseña y crea tu propia bolsa reutilizable con las técnicas del mosaico estampado) y repujado (para crear sorprendentes motivos en relieve sobre láminas de metal).