Heraldo-Diario de Soria

Artes

El Centro Nacional de Fotografía echa a andar con la muestra de Catalá-Roca en el Gaya Nuño

El hijo de uno de los mejores fotógrafos españoles del siglo XX señala que "es el kilómetro cero de la revolución", en referencia a la puesta de largo del museo, cuyas obras comenzarán en breve con un presupuesto de 5,5 millones

Inauguración de la muestra de Catalá Roca en el Gaya Nuño con Andreu, Carabia y Gonzalo.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El Centro Nacional de Fotografía, «el kilómetro cero de la revolución», como lo ha definido el hijo de Catalá-Roca, uno de los mejores fotógrafos que tuvo España en el siglo XX, ha echado a andar este jueves con una exposición de América del artista tarraconense. ‘La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América’ es una exposición organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea y el Centro Nacional de Fotografía, con la colaboración del Ayuntamiento de Soria.

La muestra, comisariada por Lia Colombino, se presentó por primera vez en el Museo de América, en Madrid. Se trata de la primera exposición celebrada el marco de la reciente creación del Centro Nacional de Fotografía, que responde a uno de sus principales objetivos como es la promoción de la fotografía española y su valor documental, patrimonial y artístico. La muestra tiene como protagonista el trabajo de Catalá Roca, el primer fotógrafo que recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1983. Estará abierta entre el 3 de julio y el 28 de septiembre.

Las fotografías que componen la muestra representan una selección de los más de 7.000 negativos que Català-Roca realizó en el continente americano durante varios viajes en los años 70, comenzando en México en 1973 y acabando en Ecuador en 1979.

Todas las imágenes forman parte de su archivo personal que se conserva en el Arxiu Nacional de Catalunya. Estos viajes formaban parte del encargo que le encomendó la editorial Blume, especializada en libros de arte, fotografía y cultura, para ilustrar catálogos de arte popular americano. Si bien las fotografías que se usaron en estas publicaciones se centraban en la producción de los objetos,

Català-Roca, fiel a su mirada, capturó muchas otras imágenes que retrataban las condiciones y formas de vida de una sociedad tradicional en vías de desaparición. Català-Roca fotografió los paisajes y las personas de los lugares que visitó. En sus imágenes se recogen retratos de sus habitantes, formas de producción artesanal, mercados, tradiciones y ritos.

A este discurso visual se suma una cuidada selección de documentación relacionada con los viajes: las cámaras utilizadas por el fotógrafo, listados de imágenes seleccionadas por él, positivos de época, recortes de prensa, así como las publicaciones de los catálogos de artesanía popular editados por Blume. Estos materiales -que incluyen maquetas, planchas de grabado, contratos y los propios catálogos- han sido estudiados por la documentalista Núria Gil Ros, tanto en el archivo de Català-Roca como en el de la editorial Blume, y también forman parte de la exposición. Todo ello pone de relieve la mirada social presente en la obra del fotógrafo.

La directora del Centro Nacional de Fotografía, Mónica Carabia, ha señalado que es la primera exposición que hacemos en las salas del Ayuntamiento, un aliado estratégico fundamental, ha sido desde el principio una colaboración estrechísima y muy provechosa y una actividad muy importante. El Centro Nacional de Fotografía ya está andando desde hace varios meses desde que se creó en el 2023».

Ha subrajado que «es la primera exposición que se realiza aquí en Soria y dedicada a Catalá Roca, uno de los fotógrafos más importantes que ha tenido nuestro país, el Primer Premio Nacional de Fotografía en la sección de artes plásticas en el año 83 y uno de los fotógrafos de referencia de cabecera de nuestro patrimonio fotográfico cultural, un fotógrafo moderno, contemporáneo».

Sobre la exposición ha explicado que se puede contemplar «una selección de obras que realizó en América para la editorial Blume y que nos dan idea de la calidad como fotógrafo pero sobre todo de la contemporaneidad que tienen sus imágenes hoy en día. Es una actividad, una exposición que hemos realizado la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea, aquí está Jesús Carrillo su subdirector, en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y como digo la verdad es que es una es un momento muy emocionante y muy ilusionante, y de la mano también de Andreu, hijo de de Catalá Roca». 

Además de recordar que dentro de un año estará ya construido el Centro Nacional de Fotografía, cuyas obras se iniciarán previsiblemente este mes con un periodo de ejecución de 12 meses y un presupuesto de 5,5 millones de euros, también ha anunciado que los días 6 y 7 de noviembre se celebrará unas jornadas organizadas por el centro denominadas ‘La imagen que conecta’.

Por su parte, el hijo de Catalá Roca ha puesto en valor la inmensa obra de su padre, compuesta por 200.000 fotografías, y ha destacado la modernidad de este arte visual de 185 años. «Mi padre defendía siempre el poder que tenía la imagen como comunicación y como expresión».

tracking