Heraldo-Diario de Soria

ALMAZÁN

Un brindis por los quintos del 67

Medio centenar de nacidos en Almazán y comarca celebran su 50 aniversario

Grupo de quintos del 67 de Almazán y comarca-LAT

Grupo de quintos del 67 de Almazán y comarca-LAT

Publicado por
Pilar P. Soler
Soria

Creado:

Actualizado:

No están todos los que son, pero son todos los que están. Un total de 50 nacidos en 1967 se reunieron ayer en Almazán en un vermut, almuerzo y larga sobremesa para conmemorar su 50 aniversario, recordar su infancia y juventud, y ponerse al tanto de su vida actual.

Todos nacieron o vivieron en Almazán y su comarca hasta que las circunstancias les fueron separando. Sin embargo, un mensaje de Whatsapp enviado a primeros de octubre por Milagros Rodríguez (adnamantina residente en Zaragoza, donde trabaja como teleoperadora), más conocida como Titos, sirvió para retomar el contacto perdido entre muchos miembros de la quinta del 67. Del centenar aproximado de convocados, no todos pudieron cuadrar sus agendas. Alguno, lamentablemente, ya ha fallecido, pero su recuerdo le hizo revivir en el encuentro.

El día amaneció con una temperatura gélida. En cambio, el ambiente que se respiraba a mediodía en el interior del restaurante Las Piscinas era cálido, de feliz reencuentro, de bromas. Con comentarios sobre la caída del pelo, los michelines o las arrugas. Buen humor y alegría, como si fuera el Domingo de la Bajada de Jesús.

«Nos hemos criado juntos y hace ilusión volver a vernos tantos años después», comentaban sonrientes Gislena Hidalgo y Fernando, que ayudaron a Milagros en los preparativos. Todos recordaban sus partidos de fútbol en La Arboleda, las tardes del cine Calderón, que ahora volverá a reabrirse; las chuches compradas en la Tomasita, los churros de Arcadio, la ropa comprada en Valeriano Fernández o en Stilo… Todos ellos establecimientos ya desaparecidos. Y, por supuesto, los primeros bailes agarrados entre chicos y chicas en las verbenas del grupo Satanás y Sexta Avenida, o las peñas de los Titanes, Tabajara, Espera un poco, Ahora Vamos, Sobre la marcha, La Cabaña, Los Escarchas… y tantas otras.

Todos cursaron sus estudios en aulas del Colegio Diego Laínez y el Colegio Calasancio. Los procedentes de los pueblos de la comarca se alojaron en la Escuela Hogar. Fueron años de juegos en El Cinto y de baños en la playa del Duero (aún no existían las actuales piscinas). Los teléfonos móviles, por supuesto, todavía no lo habían invadido todo.

Llegados de Extremadura, Madrid, La Rioja, Pamplona, Salamanca, Zaragoza…, los que emigraron se sumaron a los compañeros que quedaron en la villa, su comarca o en Soria capital. Más de la mitad cursó estudios universitarios o realizaron oposiciones y ya no regresaron nada más que en Navidad, El Zarrón y una semana en verano.

Almazán exportó grandes médicos, enfermeros, profesores de Universidad, de enseñanzas medias y de educación infantil; funcionarios de prisiones, de Correos o de otras ramas de las administraciones estatal, regional o local. También vio nacer valientes empresarios del sector hostelero, repostero o floral; camareros, agricultores y ganaderos, psicólogos, policías, teleoperadores, periodistas, bancarios… Cada uno con su vida, con su familia, pero todos conservando el cariño por sus orígenes y un recuerdo agradable de la infancia y juventud que les tocó vivir en su tierra.

Tras una jornada de encuentro que algunos prolongaron hasta bien entrada la noche, los quintos del 67 se conjuraron para seguir en contacto, al menos vía Whatsapp. Y hasta hubo quien, en clave de humor, propuso otra comida para cuando cumplan 100 años. La cita será el 8 de diciembre del 2067, a las 13.30 horas, en el mismo restaurante. Todos se comprometieron a no faltar.

tracking