Heraldo-Diario de Soria

AGRICULTURA

La Junta publica las bases de la concentración del Canal de Eza

Ha quedado constituida la Comisión Local de la parcelaria de esta zona de regadío, Demarcación 2, que afecta a 283,91 hectáreas. En mayo se aprobaron las de la Demarcación 1

Asistentes a la constitución de la Comisión Local de la concentración parcelaria de la zona del Canal de Eza ayer en el Ayuntamiento de Langa de Duero.-HDS

Asistentes a la constitución de la Comisión Local de la concentración parcelaria de la zona del Canal de Eza ayer en el Ayuntamiento de Langa de Duero.-HDS

Publicado por
HDS
Soria

Creado:

Actualizado:

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Manuel López, presidió en la mañana de ayer en el Ayuntamiento de Langa de Duero la constitución de la Comisión Local de la concentración parcelaria de la zona del Canal de Eza, Demarcación 2, correspondiente a la localidad de Alcozar, entidad del municipio de la ribera del Duero soriana. En el acto participaron el alcalde langueño, Constantino de Pablo; el jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, José Manuel Ruiz, y técnicos de este departamento y de la Unidad Territorial de Soria del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Tras su constitución, el citado órgano aprobó las Bases Provisionales de concentración parcelaria de esta zona de regadío, que tiene una superficie concentrada de 283,91 hectáreas (de las que 263 son de titularidad municipal), repartida en un total de 249 parcelas pertenecientes a 108 propietarios.

En estas bases se materializan los trabajos de investigación de la propiedad y de clasificación de la tierra, un documento de trabajo que se va a exponer al público, durante un periodo de un mes, con el fin de recoger todas las alegaciones escritas o verbales que los interesados quieran plantear, tanto sobre la titularidad como sobre la calidad de la tierra.

Esta zona de Alcozar, al igual que su vecina Velilla de San Esteban (entidad perteneciente al municipio de San Esteban de Gormaz), está regada desde principios del siglo XX por el denominado Canal de Eza, que tiene su origen en un azud en el Duero, aguas abajo de la confluencia del río Rejas, y que con una longitud de ocho kilómetros recorre la margen derecha del Duero. El conjunto de la zona del canal está dedicada al cultivo de regadío y de viña en su totalidad.

La superficie media de las parcelas actuales es de 1,14 hectáreas, con 2,3 parcelas aportadas por cada propietario, con una propiedad media de 2,62 hectáreas. Cabe destacar que una gran parte de la superficie de esta Demarcación 2 son terrenos de titularidad municipal y que esta zona fue ya objeto de una concentración en la década de los años sesenta del siglo XX.

El objetivo último de esta reconcentración parcelaria es la modernización del regadío existente, que en la actualidad supone la distribución del caudal por cauces de tierra y la aplicación a los cultivos mediante riego a manta o riego por aspersión utilizando equipos de bombeo accionados por motores diésel.

La modernización supondrá un cambio en los sistemas de bombeo (instalación colectiva con red eléctrica) y de riego, llevando el agua a los puntos de consumo mediante una red de tuberías enterradas con agua a presión. Cada punto de consumo dispondrá de una válvula con contador que permitirá facturar el agua realmente consumida por cada usuario.

Como fase previa a dicha modernización, como así obliga la Ley Agraria de Castilla y León para poder acceder a ayudas públicas, se debe reestructurar la propiedad de la zona, agrupándola por explotaciones, de modo que el número final de puntos de consumo sean los menores posibles, con el fin de aquilatar la inversión pública y la privada.

Mediante la consulta de esta información en el local municipal de Langa de Duero, así como en el portal web de la Junta de Castilla y León, cualquier propietario de la zona podrá conocer la cantidad y calidad de sus aportaciones al proceso de agrupación de la propiedad en marcha.

tracking