El Gobierno despliega 57 quitanieves y 800 personas en Soria para vialidad invernal
El operativo estará en vigor hasta el 30 de abril y actuará en 560 kilómetros de las carreteras del Estado en la provincia cuando las condiciones atmosféricas lo requieran

Miguel Latorre en el centro de conservación de carreteras de Almazán.
El operativo de vialidad invernal de la Administración General del Estado para Soria contará este año con 800 personas y 57 máquinas quitanieves , seis más que el año pasado, para los 560 kilómetros de las carreteras de titularidad estatal, de los que casi 200 son autovías.
El subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, que presentó ayer en Almazán esta campaña, consideró que «los medios con los que cuenta el Estado en Soria son suficientes para garantizar, dentro de los parámetros habituales del invierno soriano, que nuestras carreteras nacionales y autovías estén transitables».
En este sentido agregó que «estamos preparados para la llegada del frío por lo que se refiere a la limpieza de las carreteras de la Red General del Estado y a los tratamientos preventivos para evitar la formación de placas de hielo». El dispositivo entró en funcionamiento el 1 de noviembre y estará operativo hasta el 30 de abril.
A través de un Protocolo en prevención, vigilancia y actuaciones en las carreteras nacionales y autovías sorianas, la Subdelegación del Gobierno coordina a todos los que colaboran en la lucha contra los problemas que ocasionan las condiciones atmosféricas en las carreteras de titularidad estatal: la propia Subdelegación del Gobierno, la Unidad de Carreteras, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los equipos de las empresas adjudicatarias de la conservación de los distintos tramos de carreteras de titularidad estatal. En total, unas 800 personas.
El Gobierno de España cuenta este año con 57 quitanieves (55 de empuje y 2 dinámicas). El Protocolo se centra en la autovía A-2, en la A-15 (incluida la variante de Ágreda), en la SO-20 (Los Rábanos-Soria), los tramos de la A-11 (incluida la variante de El Burgo de Osma) y en las carreteras nacionales SO-20, N-110, N-111, N-113, N-122, N-234 y N-II.
El hecho de que la mayor parte de las carreteras sorianas se sitúen por encima de los 1.000 metros hace que sea frecuente la aparición de hielo y nieve, sobre todo en los meses de diciembre, enero y febrero.
El Gobierno de España dispone de cuatro centros de conservación de carreteras en la provincia: uno en la Variante Norte de Soria, otro en Golmayo, otro en Arcos de Jalón y uno más en Almazán. En este último se ha presentado esta mañana el dispositivo. Después se ha celebrado la reunión de coordinación del protocolo del Estado.
También hay otros subcentros (almacenes de fundentes y cocheras) en Matalebreras, La Póveda, Cabrejas del Pinar, Medinaceli, Beltejar y Fuencaliente de Medinaceli. Se dispone en total de 13 máquinas para la extensión de salmuera.
Las plantas para la fabricación de salmuera son cinco. Los depósitos de esta concentración de sal disuelta en agua pueden almacenar 505.000 litros. En cuanto a la sal, los depósitos y silos tienen una capacidad cercana a las 10.000 toneladas.