Heraldo-Diario de Soria

Más de 33.000 euros en 6 refugios, un área recreativa y un abrevadero para mejorar el uso social de los montes

Los montes beneficiados por la inversión de la Junta se ubican en los municipios sorianos de Talveila y Cabrejas del Pinar

Panorámica de Cabrejas del Pinar.

Panorámica de Cabrejas del Pinar.HDS

Publicado por
Redacción Soria

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León invirtió 33.035,77 euros en la mejora de seis refugios forestales, un área recreativa y un abrevadero de ganado para mejorar el uso social de los montes de los municipios sorianos de Talveila y Cabrejas del Pinar.

En su visita a las recién reacondicionadas instalaciones, la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, destacó la importancia de trabajar en nuevos equipamientos para el desarrollo de actividades y la mejora de infraestructuras para el uso social de los montes orientadas a distintos tipos de usuarios, con el objetivo de incrementar la oferta de ocio para el turista de naturaleza en la provincia, informa Ical.

No obstante, Soria es el territorio con más refugios, con un total de 64, de los 169 con los que cuenta Castilla y León. Además, la provincia soriana tiene 179 instalaciones recreativas de las 897 de la Comunidad con 57 merenderos (332 en Castilla y León), 19 zonas recreativas (190), 11 zonas de acampada (115), 22 campamentos (59), cinco campings (23), un aula de la naturaleza (nueve en la Comunidad) y los 64 refugios referidos (169). Con respecto al territorio nacional, Castilla y León dispone, aproximadamente, del 24,6% de áreas recreativas.

En concreto, en el término municipal de Talveila, en el monte ‘Pinar de Talveila’, se ubican tres de los refugios que se han habilitado con cargo al fondo de mejoras de los Montes de Utilidad Pública (MUP): La Palomera, Novillo Pablo y El Vivero, y también el área recreativa Cubillo Herrera y el abrevadero reparado en el paraje La Dehesa. Mientras, en el término municipal de Cabrejas del Pinar se sitúan los otros tres refugios acondicionados: Valdelpozo, El Ojuelo y Valhondo.

Con estas obras, la Junta de Castilla y León busca mejorar el uso social de los montes y aumentar el número de visitantes, de pernoctaciones y del gasto medio de visitante, lo que se traduciría en un incremento del empleo y de la actividad económica en las zonas de influencia y, por tanto, contribuiría a fijar población en el medio rural.

Con el objetivo de atraer a un mayor número de turistas de naturaleza a la provincia, la delegada territorial recordó la inversión de 1.392.195,63 euros que se ha realizado en Soria, en los dos últimos años, con fondos del Plan de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales (PITAN), que gestiona la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, para financiar tres proyectos.

Dos de estos proyectos se encuentran ya finalizados: la mejora de la eficiencia energética en el Edificio de Servicios del Paso de la Serrá, en las proximidades del espacio natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, y la construcción del Mirador de la Galiana, desde el que se puede contemplar el parque natural Cañón del Río Lobos.

El tercer proyecto, con financiación en las dos últimas anualidades, se encuentra en ejecución. Se trata del Proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’, destinado a señalizar distintas rutas de deporte de montaña en áreas naturales para el disfrute de la bicicleta de montaña (BTT), bicicleta gravel, carreras pedestres o trail, y rutas a caballo.

tracking