Heraldo-Diario de Soria

Sanidad adjudica a Imesapi la obra del centro de salud de El Burgo de Osma por 5,8M€

Fue la oferta más valorada por la mesa de contratación de las nueve empresas que se presentaron a la licitación, que salió en septiembre en 6,3 millones de euros

Centro de salud de El Burgo de Osma.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Gerencia Regional de Salud de la Junta ha adjudicado a la empresa Imesapi SA las obras de construcción del centro de salud de El Burgo de Osma por un importe de 5,873 millones de euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 20 meses, de un total de nueve empresas que se presentaron a la licitación, que salió el pasado mes de septiembre por 6,3 millones de euros, incluidos impuestos.

La Consejería de Sanidad, no obstante, le había requerido a la licitadora en enero un informe sobre la justificación de la oferta anormalmente baja, que «justificó y desglosó detalladamente el bajo nivel de la oferta económica», para, a continuación, remitirlo al Servicio de Infraestructuras, que, a su vez, emitió un informe favorable porque «justifica adecuadamente la viabilidad económica de su oferta y el consiguiente beneficio industrial que estima obtener, que resulta de detraer al presupuesto de licitación el importe del coste de ejecución del estudio por él elaborado y el importe de la baja ofertada», según indica el documento de la plataforma de contratación.

Así, con una puntuación de 9,5 sobre 10 la empresa Imesapi SA ha sido la oferta más valorada por la mesa de contratación para la adjudicación de las obras del centro de salud burgense de un total de nueve firmas que se presentaron a la licitación, que arrancó en septiembre y cuyo plazo se cerró el 14 de octubre.

En el informe de valoración la mesa señala que «la empresa ofrece una información genérica del edificio, y realiza el análisis de la implantación de la obra, analizando todas las características físicas del estado actual del solar, accesos y movilidad, las afecciones sobre el entorno próximo, las acometidas provisionales de obra, la disposición y descripción de los medios auxiliares a emplear y la descripción de las actividades a realizar previamente a la implantación de la obra». Además, añade que «si toda la documentación aportada hasta aquí se considera muy pertinente, culmina todo ello con una muy definida documentación gráfica descriptiva de la organización del campamento de obra».

También considera «perfectamente elaborada y explicada» la documentación sobre la descripción del proceso constructivo, optando por un relato temporal del desarrollo del mismo, «explicado mes a mes durante cada uno de los 20 meses en que se programa la obra, los trabajos a efectuar y los equipos de obra a intervenir, así como los detalles de las posibles dificultades a solventar».

El «alto nivel de la oferta» se mantiene con el estudio de la programación de la obra, añade la mesa en el informe. Además, se efectúa la agrupación de las unidades de obra a programar, con sus mediciones, rendimientos, coeficientes correctores en función de los distintos condicionantes que intervienen y número de equipos a emplear, si bien constata que no se alude a la composición de estos. Con todo ello se elabora la programación con señalamiento del camino crítico. Se especifica incluso una programación de los pedidos de suministros, con su organización temporal y las tareas a las que afecta. Se recoge la programación económica que se prevé y se pasa a analizar en detalle, por grupos homogéneos de obra, el camino crítico de la programación, indicando las medidas correctoras concretas a adoptar en cada caso ante los posibles retrasos. Se incluye el compromiso de adoptar esas medidas correctoras en caso de retraso superior a diez días hábiles. «La programación en su conjunto y la presentación de la misma se considera que está muy bien desarrollada», concluye la mesa.

Una vez que se formalice el contrato la empresa adjudicataria tiene un plazo de 20 meses para hacer las obras. El nuevo centro de salud estará ubicado en una parcela de 4.946 metros cuadrados, en la calle Lavaderos, con una superficie útil de 2.130 metros cuadrados. Dispondrá de nueve consultas de medicina de familia, ocho de enfermería, una consulta de pediatría, otra de enfermería pediátrica y una consulta polivalente.

Contará además con un área de radiodiagnóstico; una unidad de rehabilitación con consulta de fisioterapeuta y sala de cinesiterapia; consulta de psicoprofilaxis obstétrica con consulta de matrona; unidad de salud bucodental con consulta de estomatología y el servicio oficial veterinario y farmacéutico.

El centro tendrá también las instalaciones correspondientes para la atención de las urgencias, el Punto de Atención Continuada (PAC) y la Unidad de Soporte Vital Básico. Las instalaciones del PAC dispondrán de una sala de emergencias polivalente, una sala de observación, otra de curas y seis dormitorios.

El centro mejorará la atención a 5.700 personas en los 15 municipios y 42 localidades de la zona básica de salud de El Burgo de Osma.

La tramitación para este nuevo centro de salud arrancó en 2009 y que se ha visto ralentizada pero se interrumpió en varias ocasiones. 

tracking