Heraldo-Diario de Soria

Política

La Diputación de Soria aprueba 283 obras con una inversión de 18 millones

La  inversión se acometerá en dos años 14,1 millones en 2025 y cuatro más en 2026

Diputados provinciales en el pleno que se celebró ayer.MONTESEGUROFOTO

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El Plan Diputación de Soria se eleva a 18,1 millones de euros para el periodo 2025-26. Se trata de una cifra histórica al incluirse este año, de manera excepcional, 5,3 millones de euros de las obras de ampliación del aeródromo de Garray.

De los 18,1 millones, 14,1 es la inversión que corresponde a esta anualidad y se destinará a 283 obras , Los 4 millones restantes son para los proyectos plurianuales (174)que se ejecutarán en 2026.

De los 14,1 millones, este año la Diputación aportará 5,5 millones; los ayuntamientos, 3,3 millones y la Junta los 5,3 millones para el aeródromo. La inversión se dirige a mejorar las infraestructuras de los municipios.

La corporación provincial aprobó por unanimidad esta inversión, la más importante que moviliza la Diputación cada año para atender las necesidades municipales en materia de mejora hidráulica, pavimentaciones y arreglos en edificios municipales, entre otras.

Todos los grupos políticos, PP, PSOE y Vox, se congratularon de alcanzar por unanimidad el acuerdo de la relación de obras que contarán con financiación entre todas las peticiones trasladadas por los ayuntamientos.

Las obras de ciclo hidráulico han sido las más numerosas, 109, de las que que 8 corresponden a alcantarillado y una para tratamiento de residuos líquidos, además son las que cuentan con una mayor aportación de la Diputación hasta el 77%.

Obras

Las siguientes obras por volumen son las pavimentaciones, un total de 63, que se financian al 60% por Diputación y el 40% corresponde a los ayuntamientos. Le siguen las obras no clasificadas, que son fundamentalmente caminos, 25, las obras incluidas en otras dependencias de la administración, un total de 19, otras 8 para arreglar cementerios y 5 para mejora del alumbrado público.

En lo que se refiere a la rehabilitación de edificios municipales para destinarlos al alquiler suman 8, otros 12 para centros sociales, 11 para instalaciones deportivas, 10 para arreglo de casas consistoriales, tres para edificios de usos múltiples y una más para instalaciones culturales.

Este año de manera excepcional se han incluido entre estas obras las de ampliación del aeródromo financiadas por la Junta de Castilla y León. El motivo lo explicó el presidente, Benito Serrano, en una de las intervenciones en el pleno que se celebró ayer. 

Aeródromo

El objetivo es dotar al proyecto de utilidad pública para iniciar los trámites de expropiación de dos parcelas que se necesitan para su ejecución. 

Se trata de poca extensión de terreno y «se ha estado negociando con los propietarios hasta el último momento», explicó, pero ante la cerrazón de unos pocos «no se va a dar al trate un proyecto». 

Otra de las novedades de este Plan es que cuenta con una ampliación presupuestaria por parte de la Diputación, pasando de los 5 a los 5,5 millones de euros para poder hacer frente a la subida de los costes.

La inversión de los ayuntamientos se eleva a 4,9 millones de euros, de los 3, 3 son para este año 2025 y un total de 1, 5euros para el próximo.

El cambio de la bases sobre las que se ha realizado el reparto es otra de las novedades de esta convocatoria y que están justificadas «para adaptar la realidad socioeconómica porque resulta difícil la contratación de las obras pequeñas», explicó Serrano.

Los requisitos afectan a los pueblos de menos de 100 habitantes que están obligados a presentar solicitudes en años alternos y como mínimo de 15.000 euros. El segundo requisito es que aquellas obras de cuantía menor a 40.000 euros las tienen que contratar directamente los ayuntamientos.

La portavoz del PSOE, Esther Pérez, precisó, en su turno de intervención, que su grupo es más favorable a no exigir a los ayuntamientos el modelo de cómo tienen que contratar las obras, sino que más bien sea una fórmula voluntaria y «nos gustaría volver a esta senda», aclaró.

También se congratuló de que en este Plan la Diputación ha incrementado su aportación y agradeció la buena disposición del equipo de Gobierno para alcanzar un acuerdo, dado que se han recogido, en las numerosas comisiones celebradas, una buena parte de las propuestas del PSOE.

Serrano también puso en valor el acuerdo entre todos los grupos para ejecutar el Plan Provincial y en especial, el realizado por el presidente de la Comisión, Jesús Elvira.

tracking