Heraldo-Diario de Soria

Un estudio apunta que el 25% de las viviendas en pueblos de Soria se encuentran vacías

Subraya el escaso porcentaje que se ofrece al mercado de alquiler que no llega la 2,5%

Una de las ponentes en la jornada de ayer en San Esteban.S. G.

Publicado por
Sandra Guijarro
Soria

Creado:

Actualizado:

El acceso a la vivienda en el medio rural continúa siendo uno de los grandes retos de la provincia, tal como se evidenció ayer durante la celebración de la Jornada Vivienda Rural en San Esteban de Gormaz. 

El evento, organizado por la Agencia Supramunicipal de Vivienda en Áreas Rurales de Cuenca, Soria y Teruel, reunió a representantes de Agujama (Teruel), Prodes (Cuenca), Tierras del Cid (Soria), especialistas en vivienda rural y empresas del sector, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

La jornada, inaugurada por Ángeles Marín, directora general de Políticas contra la Despoblación del Miteco, incluyó una serie de ponencias y debates que abordaron temas como el mercado de alquiler y compraventa, la identificación de viviendas vacías, la gestión de solares abandonados y los incentivos fiscales para la rehabilitación. 

Entre las propuestas más destacadas estuvo la creación de una oficina comarcal de vivienda rural con servicio itinerante.

El arquitecto Carlos Aguirre presentó un análisis detallado del mercado inmobiliario en 9 localidades del área de territorial de Tierras del Cid. El técnico destacó que, de los 2.060 registros disponibles, solo un 5,8% están en venta y un 2,38% en alquiler. Además, señaló que un 25% de las viviendas permanecen vacías, y que el 70% de ellas se encuentran en buen estado.

Entre los datos aportados en la jornada destacó la situación de Valdenebro que tiene 17 casas disponibles para alquilar, así como también se ha observado que existe pocas edificaciones en ruina.

Los otros pueblos analizados en este estudio son Rioseco, Zayas de Torre, Miño de San Esteban, Castillejo de Robledo, Calatañazor, Fresno de Caracena , Blacos y Villanueva de Gormaz.

Estos datos evidencian la necesidad de políticas que promuevan la utilización de estos inmuebles para revitalizar el medio rural.

Por su parte, María Pardo, directora general de Vivienda de la Junta, puso de manifiesto los objetivos en materia de vivienda que persigue facilitar el acceso en las familias con escasos recursos y «con una mirada al medio rural porque sabemos que es donde hay problemas porque hay trabajadores que quieren vivir en el medio rural y donde es difícil que llegue la iniciativa privada».

Asimismo, el alcalde de San Esteban, Daniel García, destacó la importancia del programa de regeneración urbana en la localidad, enfocado «en dar cabida a todas aquellas personas con necesidades especiales» y señaló que «el colectivo joven es el que enfrenta mayores dificultades para acceder a una vivienda».

Los asistentes coincidieron en la urgencia de poner en valor las viviendas vacías y desarrollar políticas que fomenten la revitalización de las áreas rurales, con el objetivo de atraer nuevos pobladores y dinamizar el mercado inmobiliario.

tracking