El pueblo de Soria con seis ermitas y una iglesia con una singular leyenda, levantada por el autor de una torre del Escorial

Seis ermitas y una iglesia con una singular leyenda, levantada por el autor del Escorial.
No faltan iglesias en la provincia de Soria, con hasta 500 templos parroquiales, a los que se suman muchas ermitas. A diferencia de otros puntos del país, en las provincias de Castilla y León abundan las pequeñas ermitas, que hay en la mayoría de los municipios. En Soria por lo general tienen una; las hay que con dos, como Ágreda (Virgen del Barrio y Nuestra Señora de los Mártires); San Pedro Manrique (Virgen de la Peña y Cristo del Humilladero); y Barcones (Virgen de la Consolación y Virgen de la Soledad); y hasta tres, con ocurre en Noviercas (con las ermitas de la Virgen de los Remedios, de la Soledad y la Virgen de la Blanca). El caso de Vinuesa es excepcional, puesto que este municipio de Pinares se contabilizan hasta seis ermitas.
De todas ellas, la más visitada, aunque pocos días al año, es la ermita de la Virgen de la Soledad, muy ligada a las fiestas de Vinuesa. Desde este templo sale la procesión en el día grande, el de la Pinochada, el 16 de agosto. "En este día, y en los siguientes, luce sus mejores galas y se ve que está cuidada", dice el alcalde, Juan Ramón Soria.
Junto con la de Santa Inés, San Antón y San Pedro, han estado ligadas a una cofradía, que les procura atención y cuidado un par de veces al año. La costumbre era abrirlas en la fiesta del santo correspondiente, en invierno y verano. La mayoría son templos simples, de planta rectangular, y no presentan deficiencias urgentes de solucionar.
Además de las seis ermitas, Vinuesa tiene una iglesia parroquial, muy querida por los vecinos, que debe su nombre a una leyenda. Es la iglesia Nuestra Señora del Pino, así llamada por la pugna entre los vecinos de Covaleda y Vinuesa a cuenta de la Virgen que se apareció en la copa de un pino, con las ramas en el primero y el tronco en el segundo. El vecindario se alzó a palos, hasta que las mujeres de Vinuesa inclinaron la balanza hacia su pueblo, armadas con ramas de pino. Origen de la fiesta de la Pinochada, además del nombre de la iglesia. El templo es obra, al menos en sus comienzos, del maestro cantero Juan de Naveda, que es autor de una de las torres del Escorial, según Turismo de la Diputación. Juan de Naveda fue un cantero y arquitecto español de entre los siglos XVI y XVII que construyó numerosos edificios del norte de España y fue maestro de obras de la Catedral de León.

Ermita de San Mateo, en la que predomina la sencillez
Ermita de San Mateo

La ermita de San Pedro está junto a la carretera.
Ermita de San Pedro

Ermita de San Antón cerca del monte.
Ermita de San Antón

La ermita de la Soledad está abierta en fiestas de Vinuesa.
Ermita de la Soledad

Imagen de la ermita de Santa Inés, una de las pocas con espadaña.
Ermita de Santa Inés

La ermita de Santa Catalina está en el barrio del Quintanarejo.
Ermita de Santa Catalina
(Este artículo ha recogido información, escrita y gráfica, del libro Censo de ermitas de Soria, editado por la Diputación Provincial, de Juan Luis Sorondo).