Valdeavellano recupera vía crucis y procesiones para Semana Santa

Imagen antigua de una de las procesiones de Valdeavellano.
Valdeavellano de Tera (Soria) recuperará sus tradicionales procesiones de Semana Santa después de años sin su celebración. Un grupo de vecinos han tomado la iniciativa que ha contado con el apoyo del párroco, Martín Zamora Borobio, de la corporación municipal de Valdeavellano, la Asociación Cultural Valdeavellano de Tera y la Diputación provincial de Soria.
El programa se centra en tres actos que comienzan el Domingo de Ramos, con la procesión en la ermita de la Soledad y la bajada de los pasos de la Virgen Dolorosa, el Ecce Homo y el Cristo atado a la columna hasta la iglesia parroquial.
La tarde del Domingo de Ramos fue en el medio rural de la provincia de Soria y también en Valdeavellano era el comienzo de las celebraciones populares de la Semana Santa. Se aprovechaba para llevar de manera solemne los pasos hasta el templo parroquial y eso es lo que se recuperará en esta jornada.
El Viernes Santo a las 20.30 se celebrará el vía crucis penitencial, subiendo desde la iglesia hasta la ermita de la Soledad los pasos que se bajaron el Domingo de Ramos.
Por último, el Domingo de Resurrección a las 12 horas se celebrará la Procesión del Encuentro que, si bien se había mantenido todos estos años, pero se limitaba a hacerla alrededor de la iglesia. En esta ocasión se recuperará su recorrido tradicional por las calles con las imágenes de la Virgen y Jesús Resucitado que se encontrarán frente a la ermita de la Soledad.
Tras llegar a ese punto por recorridos diferentes, el Cristo resucitado acompañado por los hombres y el público que se acerque a la localidad así como la Virgen acompañada por las mujeres y todo aquel que se acerque.
Las celebración de la Semana Santa de Valdeavellano de Tera se articulaban por medio de cofradías que tenían un sentido de servicio a la comunidad fuera de lo estrictamente religioso. A partir de ahora serán los vecinos los que tomarán las riendas para recuperar su patrimonio tanto material como inmaterial de la Semana Santa.
Otra de las tradiciones que formaban parte del ciclo de Semana Santa de Valdeavellano de Tera era la figura del Judas. Muñeco de paja o pelele que era construido por los jóvenes de la localidad y que representa al mal en la figura de Judas. Este pelele era colgado en un sitio destacado cercano al paso de la procesión y una vez terminada la misa se procedía a su quema. Esta tradición no se recupera.
A lo largo de estos días, en la Asociación socio cultural de Valdeavellano ha organizado varias actividades como un concurso de torrijas y degustación de limonada el Viernes Santo y la realización de una ruta de senderismo a la Fuente de la Haya, el sábado.