El embalse de Monteagudo de las Vicarías sumará un nuevo observatorio de aves
La Junta destina casi 120.000 euros para adecuar las instalaciones de este embalse natural, que es uno de los más antiguos de España

Una bandada de aves sobrevuela el embalse de Monteagudo.
El sur de Soria contará con nuevas instalaciones para los amantes de la observación de aves, pero también para disfrutar del ocio en una de las masas de agua más significativas por su valor ambiental. También se mejorará el observatorio existente.
El embalse de Monteagudo de las Vicarías contará con un nuevo observatorio de dos metros de longitud y suelo antideslizante, que permitirá a los visitantes tener una amplia visión tanto de las aves como del propio entorno. El director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez Blázquez, y el alcalde de Monteagudo de la Vicarías, Carlos González, suscribieron hoy un protocolo de colaboración por el que se van a invertir 119.622,87 euros, a través de la Fundación Patrimonio Natural, en diferentes actuaciones en el entorno natural del embalse de la localidad.
Las obras comenzarán tras la obtención de los diferentes permisos administrativos y la publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público de la licitación de las obras. Tras estos plazos, el plazo de ejecución previsto es de cuatro meses, informa Ical.
En 2009 la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ejecutó el proyecto de ‘Restauración ambiental y acondicionamiento de infraestructuras de uso público de Monteagudo de las Vicarías’. Dicho proyecto supuso la puesta en servicio de una serie de equipamientos de uso público que a lo largo de estos años han tenido un intenso uso por parte de los visitantes de este singular espacio natural. Durante este periodo el Ayuntamiento ha llevado a cabo las labores de mantenimiento.

Soria
Patrimonio Natural suma 13 proyectos en espacios de Soria por 4,4 millones de euros
Heraldo-Diario de Soria
Con el objetivo de actualizar y mejorar las infraestructuras existentes, con el acuerdo firmado se plantea una intervención más profunda en la zona de uso público del embalse. El objetivo sigue siendo el de poner en valor su riqueza natural y facilitar la convivencia entre las especies que allí viven y los turistas de naturaleza.
Por un lado, se adecuarán y rehabilitarán algunas de las infraestructuras que ya existen y, por otro, se crearán nuevos atractivos.
En el aparcamiento existente, que se encuentra en la entrada, se actualizará mediante un amplio desbroce, explanado y nivelado para posteriormente incorporarle una capa de zahorra artificial. Por último, se acotará la zona de aparcamiento instalando una talanquera de madera y postes horizontales, para terminar la delimitación de las plazas con bordillos de madera.
También Se mejorará y adecuará el otro aparcamiento, reponiendo los tramos de vallado deteriorados y se instalarán topes de piedra delante de la talanquera para evitar que los coches choquen con las mismas. Respecto al cenador de madera instalado, se desmontará su parte área, dejando la tarima existente.
En cuanto al observatorio existente, se procederá a reparar el panel de ocultación de brezo, se barnizará la pasarela, vigas y otros acabados y se realizará un mantenimiento amplio del refugio.
La nueva área recreativa que se ubicará junto a la zona de pesca del embalse dispondrá de cerca de 1.000 metros cuadrados. Como complemento se habilitarán ocho plazas de aparcamiento, cinco mesas rústicas de dos metros de longitud, con bancos y asientos de madera de pino y un cenador de madera de 10x3 metros.
La señalización es otro de los elementos fundamentales. Además de la reposición de los elementos deteriorados, se instalarán nuevas señales, balizas para señalizar la ruta desde la localidad de Monteagudo de las Vicarias hasta el embalse y una práctica señalización que permitirá al visitante disfrutar del entorno.
Debido a la importancia natural de esta zona, y con el objetivo de mejorar y promover el asentamiento de diferentes especies, se instalarán cajas nido, posaderos, refugios o un hotel para insectos a lo largo del área de uso público.
El embalse de Monteagudo de las Vicarías es uno de los más antiguos de España y es de origen artificial. Alberga una nutrida comunidad de aves acuáticas invernantes y migradoras, fundamentalmente patos y otras incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, como por ejemplo el aguilucho lagunero occidental, ardeidas o grulla común.
Igualmente se encuentran algunas especies vegetales de interés especial, como senecio aurícula. En plena comarca de las Vicarías, este embalse es uno de los atractivos para los amantes de la observación de la naturaleza.
Como complemento a estas actuaciones, el Ayuntamiento de la localidad, con una inversión prevista de 130.000 euros, desarrollará un proyecto con el objeti vo de posicionar a Monteagudo de las Vicarías como un destino de referencia en el turismo ornitológico.
La laguna y su entorno natural, parte integral de la zona ZEPA soriana, presentan un potencial significativo para atraer a aficionados y expertos en la observación de aves, gracias a la rica biodiversidad que alberga esta área protegida, así como a turistas amantes de la naturaleza que quieran iniciarse en el avistamiento de aves.
El proyecto es una alternativa viable y sostenible que ayudará en el desarrollo económico del municipio y su lucha contra la despoblación. La observación de aves atrae a un perfil de turista con un alto nivel de compromiso con la conservación del medio ambiente y un interés genuino por la naturaleza.
Este tipo de turismo puede generar ingresos significativos a través de la creación de infraestructuras adecuadas, la organización de eventos y actividades relacionadas, y la oferta de servicios especializados. En la provincia de Soria, en el marco del Programa de infraestructuras turísticas singulares en áreas naturales, se va a realizar o se ha realizado una inversión de más de 4,3 millones de euros en un total de 13 actuaciones.