La Diputación de Soria mete la tijera a las condiciones para pedir el teletrabajo
Reduce de tres a uno los días de la semana y amplía los colectivos que no podrán solicitarlo. José Antonio de Miguel defiende la modificación del reglamento porque asegura que antes discriminaba a los trabajadores presenciales

Miembros de la corporación de la Diputación ayer en el pleno.
La Diputación de Soria ha metido la tijera al teletrabajo para sus empleados. El pleno aprobó ayer, solo con los votos del PP, una modificación sustancial del reglamento que se ha venido aplicando desde el Covid.
El PSOE votó en contra y Vox se abstuvo. Además, los populares recibieron las consiguientes críticas de la oposición por la ausencia de control del teletrabajo de sus empleados a través de una comisión de seguimiento.
Los cambios, que suponen recortes de derechos que se venían disfrutando, tampoco han contado con el visto bueno de los representantes de los trabajadores que plantaron a los diputados en una de las comisiones paritarias en las que se negociaban estos términos, como así se expuso ayer en el pleno.
A juicio del diputado portavoz del PP y responsable de Personal, José Antonio de Miguel, el teletrabajo no ha mejorado la organización del trabajo en la casa y además el reglamento que se ha venido aplicando «es discriminatorio porque los empleados presenciales tienen una mayor carga de trabajo» .
Las modificaciones se sustancian en tres cuestiones. La primera es la reducción de los días de la semana en los que se podrá teletrabajar que pasa de tres a uno y serán jornadas que se tendrán que alternar con las presenciales. No se podrá teletrabajar ni los viernes, ni los lunes y tampoco se podrán acumular para semanas sucesivas.
También se han reducido las jornadas anuales de trabajo no reglado de 10 a 15. Estas jornadas es una posibilidad que pone el reglamento a disposición de aquellos trabajadores que no tienen concedido el teletrabajo y necesitan hacer uso del mismo en alguna ocasión a lo largo del año.

Provincia
Vox carga contra la reducción de los días de teletrabajo en la Diputación de Soria
Heraldo-Diario de Soria
Y en tercer lugar se han ampliado los colectivos que no podrán acogerse al teletrabajo, porque se considera que los empleados de determinados servicios y secciones tienen que realizar su jornada presencial. Una medida que afecta a los empleados de Servicios Sociales, fundamentalmente a los de los Ceas, «que queremos que tengan presencia en el medio rural», puntualizó De Miguel, quien indicó que en la actualidad de los 53 trabajadores que tienen reconocido el teletrabajo, 29 pertenecen a Servicios Sociales y no son los trabajadores del Palacio Provincial.
A partir de ahora, además de los trabajadores de los Ceas no podrán teletrabajar los que realicen tareas en registro y atención al ciudadano, servicios asistenciales en residencias, oficina técnica, la imprenta, parque de maquinaria, oficinas de turismo y los bomberos, además de los jefes de servicio y sección, intervención y secretaría.
El reglamento que ayer se modificó comenzó a funcionar en 2018 en modo piloto y se aprobó definitivamente en noviembre de 2021 empujado por un nuevo marco laboral a causa de la pandemia. Ahora, el PP considera que aquellas necesidades han desaparecido y es el momento de introducir cambios al reglamento de acuerdo a las realidades de la situación y organización laboral de la Diputación Provincial.
La portavoz del PSOE, Esther Pérez, criticó duramente al equipo de Gobierno por tomar la decisión sin un informe técnico y después del funcionamiento del citado reglamento durante cinco años, «en los que no se ha hecho un seguimiento», dijo y agregó que a lo largo de este periodo «no se han manifestado anomalías e irregularidades, son solo problemas que ve la parte política».
Afeó la decisión que ha tomado ahora el equipo de Gobierno con los cambios, en la que se ha quedado solo, dado que no cuenta con el respaldo de los representantes de los trabajadores.
Precisamente esta oposición sindical y que no se ha tenido en cuenta la petición de los representantes de los trabajadores que han lanzado una propuesta intermedia para mantener dos días a la semana de teletrabajo es lo que argumentó Pérez para el voto en contra de su grupo.
Instó al equipo de Gobierno a no culpar a los trabajadores y a llevar a cabo una negociación más transparente «porque el teletrabajo es un avance», dijo Pérez.
De Miguel admitió que no se ha realizado un seguimiento del teletrabajo por parte de los políticos, «nos hemos relajado», explicó y anunció que aunque se aprueben las modificaciones en el reglamento existe la voluntad política de continuar con las negociaciones con la parte sindical.
También comentó que en situaciones aisladas han detectado incumplimientos de empleados que estaban teletrabajando, con fichajes irregulares a los que se les ha apercibido.
Por su parte, el diputado de Vox, Eduardo Álvarez, se abstuvo en la modificación del reglamento que calificó de «parche» y que no se ha entrado en el fondo del reglamento, «ya que los cambios que se han hecho vienen solo a solucionar algunas observaciones realizadas por los jefes de servicio y los responsables de recursos humanos», concluyó.